DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSe estima que el sistema completo requiere US$ 20.000 millones de inversión.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 5 de junio de 2019 a las 04:00 hrs.
El presidente del Coordinador Eléctrico, aborda los desafíos que implica el proceso de descarbonización.
Dice que el plan propuesto, de retiro de ocho centrales, “es bastante coincidente con el estudio que realizó el Coordinador Eléctrico, en el marco de la mesa de carbonización. En ese estudio concluíamos que eso era posible y no tenía afectación en la seguridad y calidad de servicio, sólo haciendo una prevención en la situación de abastecimiento de la Quinta Región, que requería previo a la salida de la central, particularmente Ventanas II, de verificar que existiera capacidad de transmisión suficiente para abastecer la zona”.
Agrega que eso está en vías de solución con los planes de expansión que están en trámite.
Destaca que se irán analizando aspectos periódicamente para que el proceso no afecte la seguridad del sistema.
“Veo que lo anunciado ayer es un ejemplo único en el mundo, puesto que se ha definido un plan de retiro de centrales carboneras sin ningún tipo de subsidios, a diferencia de lo que ocurre en algunos países desarrollados como Inglaterra”, dice.
Olmedo enfatiza que lo crítico ahora será reforzar el sistema de transmisión, para poder trasladar energía renovable del norte al centro, donde están los polos de consumo.
“Uno de los factores críticos de éxito para el programa de descarbonización es que construyan líneas de transmisión en tiempo y capacidad necesaria, dentro de los cuales la nueva línea de corriente continua es uno de los hitos más relevantes”, dijo.
Según cálculos del organismo, de aquí a 2040 se requerirán US$ 20.000 millones en inversiones de generación y transmisión.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.