DOLAR
$956,43
UF
$39.531,44
S&P 500
6.664,01
FTSE 100
9.354,57
SP IPSA
9.129,98
Bovespa
143.399,00
Dólar US
$956,43
Euro
$1.114,46
Real Bras.
$176,97
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$134,21
Petr. Brent
61,29 US$/b
Petr. WTI
57,54 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.213,30 US$/oz
UF Hoy
$39.531,44
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"No se ha tomado ninguna decisión al respecto. Las cosas se pueden analizar, pero el tema no ha sido llevado al directorio", dijo el ministro Pacheco.
Por: Antonio Astudillo M.
Publicado: Jueves 30 de junio de 2016 a las 12:34 hrs.
Por el momento, Enap no se desprenderá de su participación accionaria en el Terminal de GNL de Quintero, donde sus dos socios iniciales, Endesa y Metrogas, ya vendieron a la española Enagás sus respectivos porcentajes en la sociedad que maneja la unidad de regasificación, la de mayor tamaño del país.
Así lo señaló el ministro de Energía, y presidente del directorio de Enap, Máximo Pacheco, quien sostuvo que el tema no ha sido llevado al directorio de la estatal, que tiene el 20% de la propiedad.
"No se ha tomado ninguna decisión al respecto. Las cosas se pueden analizar, pero el tema no ha sido llevado al directorio, y no se ha tomado ninguna decisión al respecto. Este es un tema que no está entre las prioridades que tenemos en este momento", dijo en el marco de un seminario.
Hoy, Metrogas anunció la venta del 20% de participación que tenía en la unidad en US$ 200 millones a Enagás, mientras que hace algunas semanas Endesa hizo lo mismo. Hoy Enagas controla el 60% de la propiedad del terminal de forma directa. Otro 20% lo tiene Omán Oil, ambos a través de la sociedad Terminal de Valparaíso.
El terminal GNL de Quintero comenzó a operar en 2010, y demandó una inversión de US$ 1.100 millones. Actualmente tiene una capacidad de regasificación de 15 millones de metros cúbicos de GNL al día, y planea expandirla a 20 millones.
Durante los tres años y medio de gestión que lleva la actual Gobierno, se han llevado a cabo 10% más de concursos y 9% más de nombramientos que en igual plazo del segundo gobierno de Sebastián Piñera.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.