DOLAR
$930,63
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,63
Euro
$1.096,67
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,90
Petr. Brent
67,92 US$/b
Petr. WTI
66,11 US$/b
Cobre
5,07 US$/lb
Oro
3.339,52 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"No se ha tomado ninguna decisión al respecto. Las cosas se pueden analizar, pero el tema no ha sido llevado al directorio", dijo el ministro Pacheco.
Por: Antonio Astudillo M.
Publicado: Jueves 30 de junio de 2016 a las 12:34 hrs.
Por el momento, Enap no se desprenderá de su participación accionaria en el Terminal de GNL de Quintero, donde sus dos socios iniciales, Endesa y Metrogas, ya vendieron a la española Enagás sus respectivos porcentajes en la sociedad que maneja la unidad de regasificación, la de mayor tamaño del país.
Así lo señaló el ministro de Energía, y presidente del directorio de Enap, Máximo Pacheco, quien sostuvo que el tema no ha sido llevado al directorio de la estatal, que tiene el 20% de la propiedad.
"No se ha tomado ninguna decisión al respecto. Las cosas se pueden analizar, pero el tema no ha sido llevado al directorio, y no se ha tomado ninguna decisión al respecto. Este es un tema que no está entre las prioridades que tenemos en este momento", dijo en el marco de un seminario.
Hoy, Metrogas anunció la venta del 20% de participación que tenía en la unidad en US$ 200 millones a Enagás, mientras que hace algunas semanas Endesa hizo lo mismo. Hoy Enagas controla el 60% de la propiedad del terminal de forma directa. Otro 20% lo tiene Omán Oil, ambos a través de la sociedad Terminal de Valparaíso.
El terminal GNL de Quintero comenzó a operar en 2010, y demandó una inversión de US$ 1.100 millones. Actualmente tiene una capacidad de regasificación de 15 millones de metros cúbicos de GNL al día, y planea expandirla a 20 millones.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.