DOLAR
$942,50
UF
$39.597,67
S&P 500
6.822,34
FTSE 100
9.760,06
SP IPSA
9.428,89
Bovespa
148.780,00
Dólar US
$942,50
Euro
$1.089,47
Real Bras.
$175,05
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,46
Petr. Brent
64,19 US$/b
Petr. WTI
60,38 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
4.030,85 US$/oz
UF Hoy
$39.597,67
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Nos parece que es suficiente sanción el que se le corte la luz a un hogar, y no corresponde entonces que un cobro de $ 12 mil sea agregado a eso", argumentó el titular de Energía.
Por: Nicolás González Araya, Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 15 de junio de 2016 a las 13:11 hrs.
El ministro de Energía, Máximo Pacheco, defendió este mediodía la decisión del gobierno de traspasar a todos los clientes el cobro por corte y reposición del servicio eléctrico, una medida que generó polémica y reclamos por parte de asociaciones de consumidores.
A la salida de la ceremonia de promulgación de la Ley de Equidad Tarifaria, el ministro recordó que la normativa al tener un componente de equidad, va en ayuda de los chilenos que se les corta el servicio por no tener el dinero a tiempo.
Cabe recordar que hasta antes de esta Ley, el corte y reposición sólo lo pagaban los usuarios que incurrían en mora en sus cuentas eléctricas.
"Nos parece que es suficiente sanción el que se le corte la luz a un hogar, y no corresponde entonces que un cobro de $ 12 mil sea agregado a eso porque es algo que verdaderamente grava aún más a un hogar que no pagó no porque no quisiera pagar, si no porque realmente tenía dificultades severas en su presupuesto familiar", aseguró.
"Entonces, estamos también introduciendo equidad en esto, y eso le hace muy bien al sistema eléctrico y le hace muy bien al país", añadió.
Por último, y despejando todas las dudas, la autoridad aseveró que esta tarifa como va a ser distribuida en el total del sistema, los dineros acumulados no irán para las empresas.
 
                                    
                             
                
            desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
 
                
            Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
 
                                                    
                                                    
                                                Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
 
                                                            
                                                            
                                                        Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.