DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Existen potencialidades para la exportación de electricidad a Chile en base a centrales térmicas a gas", dijo el vice ministro de Energía de ese país, Luis Ortigas
Por: Gestión, Perú
Publicado: Martes 13 de noviembre de 2012 a las 09:35 hrs.
El Ministerio de Energía y Minas de Perú consideró que es factible establecer una interconexión eléctrica entre Perú y Chile, para exportar a nuestro país electricidad producida con plantas térmicas a gas natural ubicadas en el sur del territorio peruano, informó Gestión.
"Existen potencialidades para la exportación de electricidad a Chile en base a centrales térmicas a gas, lo cual permitiría sumar la demanda de ese combustible para viabilizar el gasoducto del sur", señaló ayer el viceministro de Energía, Luis Ortigas, durante el VII Foro de Integración Energética Regional FIER 2012.
Vale recordar que Kuntur, a cargo del proyecto del Gasoducto Andino, hasta ahora señala que la viabilidad económica de esa iniciativa la da fundamentalmente la instalación de un polo petroquímico en el sur del vecino país.
El viceministro refirió que una interconexión eléctrica con Chile requerirá la construcción de estaciones convertidoras, para fortalecer la actual infraestructura de conexión que es débil. De otro lado, Ortigas señaló que es posible establecer un intercambio de energía eléctrica con Colombia, a través del Ecuador, pero que falta aún mejorar las normas que regulan el intercambio de energía más allá de las fronteras.
De otro lado, refirió que actualmente, la generación eléctrica depende en un 52% de las plantas térmicas y en un 48% de las hidroeléctricas. Eso significaría que cada vez el país depende más del gas natural, pues hasta ahora, la mayor dependencia era de las hidroeléctricas.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.