DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.072,84
Real Bras.
$174,58
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,16
Petr. Brent
63,80 US$/b
Petr. WTI
59,49 US$/b
Cobre
5,04 US$/lb
Oro
4.076,24 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Existen potencialidades para la exportación de electricidad a Chile en base a centrales térmicas a gas", dijo el vice ministro de Energía de ese país, Luis Ortigas
Por: Gestión, Perú
Publicado: Martes 13 de noviembre de 2012 a las 09:35 hrs.
El Ministerio de Energía y Minas de Perú consideró que es factible establecer una interconexión eléctrica entre Perú y Chile, para exportar a nuestro país electricidad producida con plantas térmicas a gas natural ubicadas en el sur del territorio peruano, informó Gestión.
"Existen potencialidades para la exportación de electricidad a Chile en base a centrales térmicas a gas, lo cual permitiría sumar la demanda de ese combustible para viabilizar el gasoducto del sur", señaló ayer el viceministro de Energía, Luis Ortigas, durante el VII Foro de Integración Energética Regional FIER 2012.
Vale recordar que Kuntur, a cargo del proyecto del Gasoducto Andino, hasta ahora señala que la viabilidad económica de esa iniciativa la da fundamentalmente la instalación de un polo petroquímico en el sur del vecino país.
El viceministro refirió que una interconexión eléctrica con Chile requerirá la construcción de estaciones convertidoras, para fortalecer la actual infraestructura de conexión que es débil. De otro lado, Ortigas señaló que es posible establecer un intercambio de energía eléctrica con Colombia, a través del Ecuador, pero que falta aún mejorar las normas que regulan el intercambio de energía más allá de las fronteras.
De otro lado, refirió que actualmente, la generación eléctrica depende en un 52% de las plantas térmicas y en un 48% de las hidroeléctricas. Eso significaría que cada vez el país depende más del gas natural, pues hasta ahora, la mayor dependencia era de las hidroeléctricas.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.