DOLAR
$937,53
UF
$39.577,28
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.659,22
SP IPSA
9.308,97
Bovespa
146.302,00
Dólar US
$937,53
Euro
$1.091,29
Real Bras.
$174,53
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$131,92
Petr. Brent
65,27 US$/b
Petr. WTI
61,67 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.055,00 US$/oz
UF Hoy
$39.577,28
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAES Gener tiene cerca de 3.000 MW que se comprometió a ir dando de baja.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 5 de junio de 2019 a las 04:00 hrs.
La empresa más expuesta a la descarbonización es AES Gener, compañía que tiene en su portafolio más de 3.000 MW de capacidad instalada. El gerente general de la empresa, Ricardo Falú, dijo ayer que este proceso es inédito en el mundo. “Es un ejemplo para todo el mundo de lo que se puede lograr cuando existe una mesa de trabajo que pone el objetivo social y el común, con el diálogo, y entendiendo los impactos sociales, medioambientales, económicos”, dijo.
Agregó que esto está “completamente alineado con lo que está haciendo AES Corp en el mundo y lo que está haciendo AES Gener en todos los mercados en donde opera”.
Respecto al impacto económico, dijo que no tendrá ninguno hasta por lo menos 2022 y, después de ese año, se irá viendo “dependiendo de las regulaciones y los cambios que se den en el sistema, pero lo vemos como un proceso necesario, que nos hace mucho más competitivos”.
“Chile es muy rico en los recursos renovables, pero ellos están donde geográficamente está el viento o el sol, y tiene que estar la línea de transmisión que permitan que se pueda transportar esa energía hacia los centros principales de consumo. Por eso es muy importante no acelerar el retiro de las plantas de carbón hasta que esa infraestructura ya esté a disposición del sistema y podamos contar en los centros principales de consumo con esa energía renovable”, recalcó.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
El que fuera master franquiciador de la estadounidense Century 21 apuntó a varios factores, como la baja en la demanda. “Hoy se requieren en promedio 11,4 años de ingresos para acceder a una vivienda, el doble que hace 10 años”, sostuvo.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.