DOLAR
$963,51
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍServicio de Evaluación Ambiental presentó su oposición a la medida cautelar.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 16 de junio de 2016 a las 11:28 hrs.
El Tercer Tribunal Ambiental decidió alzar la medida cautelar mediante la cual ordenó, el pasado mes de mayo, suspender la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto Central Hidroeléctrica Doña Alicia y, con ello, las obras ejecutadas por la empresa Hidroeléctrica Doña Alicia en la comuna de Melipeuco, Región de La Araucanía.
El alzamiento se decidió luego de que el Servicio de Evaluación Ambiental presentara su oposición a la medida cautelar, y tras realizarse una audiencia de alegatos donde las partes litigantes expusieron sus argumentos.
A dicha audiencia, realizada el martes 14 de junio de 2016, concurrieron, por la parte reclamante, en representación de Luis Alberto Araneda Necuman, la abogada Manuela Royo Letelier. Por la parte reclamada, en representación del Servicio de Evaluación Ambiental, el abogado Javier Naranjo Solano, y; por el tercero coadyuvante, en representación de Hidroeléctrica Doña Alicia S.A., la Abogada Macarena Vasallo Cabello.
El Tribunal indicó que la resolución completa será dictada el día 20 de junio de 2016.
De acuerdo a los antecedentes entregados por la parte reclamante, el proyecto consiste en una central hidroeléctrica de paso, que se emplazará en los terrenos del Fundo "Piedra Cortada", ubicados en la Ruta Internacional Curacautín-Malalcahuello-Lonquimay, costado sur de la Ruta 181, comuna de Melipeuco, IX Región de La Araucanía, con una potencia de generación neta de 6,3 MW, bajo un caudal de diseño de 18,56 m3 por segundo, según derechos de aguas otorgado por la Dirección General de Agua.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.