Energía

Utilidades de Colbún crecieron un 111% durante el primer trimestre

La compañía totalizó una ganancia por US$51,5 millones, la que es superior a los US$24,4 millones obtenidos durante el mismo periodo de 2013.

Por: Diario Financiero Online | Publicado: Miércoles 30 de abril de 2014 a las 17:28 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Utilidades por US$51,5 millones registró Colbún durante el primer trimestre, de acuerdo a los estados financieros entregados por la empresa a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).

Por medio de un comunicado, la empresa explicó que esta cifra es superior a los US$24,4 millones obtenidos durante el mismo periodo de 2013, aumentando así las utilidades en 111%.

El EBITDA del primer trimestre totalizó en US$119,8 millones, lo que representa un aumento respecto de los tres primeros meses de 2013, cuando sumó US$89,2 millones. "Este incremento se explica principalmente por el ingreso no recurrente de US$32,5 millones como consecuencia de la indemnización por el lucro cesante del seguro asociado al siniestro de marzo de 2013 en la Central Nehuenco II", agregó Colbún.

Por otro lado, las ventas físicas bajo contrato de la compañía tuvieron un aumento de 17% durante el primer trimestre de 2014 respecto al mismo periodo de 2013, lo que se explica principalmente por el nuevo contrato de suministro de largo plazo con Codelco que comenzó en marzo de 2013, y, en menor medida, por un suministro adicional de corto plazo con este mismo cliente, el cual comenzó en mayo de 2013.

En relación a la producción de energía durante los tres primeros meses del año, la generación hidráulica de la compañía aumentó en 5% en relación al primer trimestre de 2013, debido principalmente a la generación de 116 GWh del proyecto Angostura durante su periodo de pruebas, compensando así la indisponibilidad de la Central Blanco por el siniestro ocurrido en enero de 2014.

En el marco de la entrega de los resultados trimestrales, Colbún informó que "la Central Hidroeléctrica Angostura inició su operación comercial en abril, tras entregar al CDEC la última de las tres unidades de la central el pasado viernes 25 de abril".

Por su parte, la generación a gas natural aumentó 9% respecto al mismo periodo del año pasado, explicado principalmente por el mayor acceso a este combustible para las dos unidades de ciclo combinado del complejo Nehuenco, como consecuencia de los contratos de suministro de gas vigentes con Enap Refinerías S.A. y Metrogas S.A.

Finalmente y en relación a la generación a carbón, ésta disminuyó un 4% respecto al primer trimestre de 2013, debido principalmente a que durante 2014 la Central Santa María I ha estado algunos días indisponible por mantenimientos correctivos menores.

Lo más leído