POR LUIS FROMIN
Una visita relámpago de 29 horas a Chile, entre el martes 6 y el miércoles 7, realizó Francisco Reynés Massanet, CEO o máximo ejecutivo de Abertis, compañía española que opera las concesiones Autopista Central y Rutas del Pacífico, y que participa en la del Aeropuerto de Santiago.
La apretada agenda del ingeniero contempló reuniones con el ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, y el coordinador de concesiones, Pedro Pellegrini; el subsecretario de Telecomunicaciones, Jorge Atton; y una fortuita conversación con el ministro de Economía, Pablo Longueira, entre otras actividades.
Uno de los puntos centrales del periplo de Reynés, quien estuvo acompañado de Gonzalo Ferre, director general de Autopistas Suramérica, y de ejecutivos locales, fue abrir una discusión respecto de la posibilidad de extender las actuales concesiones.
“Si bien estamos satisfechos con los resultados que estamos teniendo en Chile, llevamos a la mesa de los diferentes responsables que se puede ir más allá. Uno de los debates que queremos abrir es la posibilidad de un alargamiento concesional, a cambio de nuevas inversiones, mayores servicios, algo que redunde en una mayor calidad de vida para los ciudadanos y que, a la vez, sea compatible con la recuperación de la inversión”, precisó el ejecutivo poco antes de irse de Chile.
Reynés recalcó que su empresa es un operador de infraestructura, no constructor, por lo que su objetivo está en el contrato a largo plazo.
“En la medida que los proyectos, nuevos o existentes, se puedan mejorar, nuestra voluntad claramente es de hacerlo, porque no tenemos como objetivo comprar y vender las participaciones, sino que vivir con ellas, desarrollarlas y crear valor”, agregó, aunque indicando que al gobierno no se le hizo planteamiento específico, sino que “una propuesta conceptual”.
“Lo que primero debemos vencer es esta reticencia natural de las administraciones (en general, no lo digo de Chile) de que las modificaciones de los plazos no tienen por qué ser problemas, sino que una oportunidad para los países para mejorar sus infraestructuras”.
Televisión digital
Otro de los temas del viaje fue ofrecer al gobierno su experiencia como operador neutral de infraestructura de telecomunicaciones.
“Desarrollamos con éxito el desplegamiento de la televisión digital en España. Damos servicio a todas las cadenas públicas y privadas, y creemos que esa experiencia puede ser muy beneficiosa para Chile. Nuestro interés es global. Sabemos gestionar las infraestructuras necesarias, para que se puedan transmitir estas señales”, indicó.