La naviera alemana Hapag-Lloyd, donde el grupo Luksic tiene el 30% de la propiedad a través de CSAV, cerró el primer semestre de 2025 con resultados que la compañía calificó de "sólidos", pese a un escenario marcado por la volatilidad en la demanda y en las tarifas de flete.
El grupo reportó un Ebitda de US$ 1.924 millones y un Ebit de US$ 677 millones, mientras que el beneficio neto alcanzó los US$ 775 millones, todos niveles inferiores a los registrados en igual lapso de 2024.
Según la compañía, la inestabilidad en las políticas comerciales de Estados Unidos, la congestión portuaria y las tensiones en el Mar Rojo fueron factores que condicionaron el desempeño durante la primera mitad del año.
Aún así, en su negocio principal de transporte marítimo los ingresos ascendieron a US$ 10.386 millones, impulsados por un aumento de 11% en el volumen movilizado, que llegó a 6,7 millones de Teus.
La tarifa promedio se mantuvo estable en US$ 1.400 por Teus, pero el Ebitda del segmento bajó a US$ 1.800 millones y el EBIT se situó en los US$ 600 millones, en parte por los costos iniciales de la red de servicios Gemini y el impacto de la inflación.
En terminales e infraestructura, la compañía elevó sus ventas y utilidades. El Ebitda alcanzó los US$ 79 millones y el EBIT los US$ 37 millones, apoyados por la expansión de su portafolio, que en marzo incorporó la mayoría de CNMP LH en Le Havre, Francia.
"En un mercado volátil, aumentamos significativamente nuestro volumen de transporte y terminamos el primer semestre de forma sólida. Hemos tenido un comienzo exitoso con la red Gemini y avances en la expansión de Hanseatic Global Terminals", afirmó Rolf Habben Jansen, CEO de Hapag-Lloyd, quien subrayó que la prioridad en el segundo semestre será mantener la calidad, crecer y optimizar costos, apoyando a los clientes frente a la incertidumbre.
Tras estos resultados, el directorio ajustó su previsión anual: espera un Ebitda de entre US$ 2.800 millones y US$ 3.800 millones, y un EBIT de entre US$ 250 millones y US$ 1.250 millones. La naviera advirtió que la proyección sigue sujeta a la volatilidad de las tarifas y a los riesgos geopolíticos.