Empresas
Expansión internacional: la premisa es potenciar crecimiento en la región
Las compañías seguirán potenciando su presencia en Latinoamérica.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 24 de mayo de 2012 a las 05:00 hrs.
Para varias compañías, la regionalización ya es un dato. Los factores culturales y de proximidad han hecho que empresas locales ya tengan, al menos, un pie en otros países de la región. Según Eduardo Navarro, gerente general de Empresas Copec, las barreras geográficas son cada vez menos relevantes y las oportunidades están en todas partes. “Lo que es importante es entender que nosotros no llevamos empresas chilenas al exterior, sino que llevamos nuestro know how a otros países”, comentó.
Por otro lado, Hernán Rodríguez, gerente general de CMPC, dijo que al menos en el sector forestal, seguir invirtiendo en Latinoamérica aún implica ventajas competitivas, especialmente en Chile, Uruguay y Brasil. Y, como ya es usual, hay un país en especial que acapara las miradas: “no es descartable que estemos en Colombia, también en la actividad forestal”, dijo el ejecutivo, puntualizando que no está dentro de los planes de la compañía incursionar fuera de la región en el mix de productos que ellos manejan, principalmente de consumo masivo en el área tissue y otros. En el caso de Quiñenco, Felipe Joannon, gerente de desarrollo del holding, explicó que un aspecto primordial para arruibar a un nuevo mercado es saber que cuentan con la capacidad real de administrar una empresa fuera el país. “Preferimos mantener las inversiones en aquellos mercados en los que sabemos que podemos competir, en el que podemos dar un mayor valor agregado”, afirmó.
Las limitantes
Dentro de las principales limitantes a la hora de definir sus planes de expansión, son varios los que coinciden en un mismo factor: la idoneidad de las empresas para comprar. A juicio de Raúl Véjar, gerente general de Sonda, “actualmente la limitación no ha sido de oferta, de management ni nada de eso, sino de cuál es el estado de las compañías”.