Industria del salmón acuerda medidas contra virus ISA
Se obligará a zonificar los centros de cultivo y se aumentará la fiscalización de las ovas producidas en Chile, entre otras, informó SalomChile.
- T+
- T-
La Asociación de la Industria del Salmón
A.G., SalmonChile, acordó una serie de importantes medidas productivas que
permitirán implementar un nuevo sistema
de producción que tiene por objetivo hacer frente a la crisis del sector desatada por el visrus ISA.
Una de las resoluciones más importantes anunciadas por el
presidente de la entidad gremial, César Barros, es la zonificación por barrios, donde cada una
de las empresas deberá participar de manera obligatoria.
En relación a las ovas, SalmonChile A.G. informó que éstas
serán sometidas a las máximas exigencias sanitarias y a un estricto control de
calidad -tanto las producidas en territorio nacional como las importadas-
realizándose periódicamente muestreos aleatorios y una constante auditoría del
Instituto Tecnológico del Salmón, Intesal.
"Las medidas
sanitarias están basadas en una pirámide de seguridad e inmunidad, cuya cúspide
son las ovas: hacia ellas el mayor cuidado control, y profilaxis. Esto se
refleja tanto en normas muy duras respecto a su compra en el exterior, como en
su producción nacional", recalcó Barros.
Además, se anunciaron medidas relativas a todas las fases de
producción en agua dulce y agua de mar -con estrictos controles para el ingreso
y cosecha- y una serie de reglas para los movimientos de peces, que incluyen
vacunas, certificaciones de stocks y eliminación de reproductores y su
descendencia cuando sea necesario.
Barros afirmó que "todos los países han vencido al ISA, y
aunque a nosotros nos atacó en una etapa de alta producción y en medio de una
crisis financiera, las bases son las mismas y continúan firmes: tenemos una
gran demanda externa de un producto rico y sano; tenemos los fiordos y mares
adecuados, lo que nos entrega una ventaja comparativa y competitiva enorme,
tenemos el know how y una fuerza laboral entrenada".
El líder gremial destacó que el acuerdo más importante, "es la inmensa voluntad
de coordinación y cooperación conjunta entre las diferentes empresas
productoras, lo que será clave para enfrentar la actual coyuntura y el
desarrollo futuro del sector".