El Índice Mensual de Actividad de la Construcción (Imacon), elaborado por la Gerencia de Estudios de la Cámara Chilena de la Construcción, aumentó 11% en marzo respecto de igual mes de 2011, superando en 0,9% el resultado que se observó en febrero pasado.
Con esto, la actividad sectorial acumula al primer trimestre de 2012 un alza de 11% anual.
"La actividad de la construcción permanece dinámica, incluso creciendo a tasas de dos dígitos en lo que va del presente año y muy por encima de la tasa promedio histórica de 5% anual. Sin embargo, los riesgos para el sector continúan latentes", comentó Gastón Escala, presidente de la CChC.
Según el dirigente, el aumento del precio de los insumos derivados de petróleo y las potenciales alzas en las remuneraciones del sector –debido a la estrechez del mercado laboral– podrían elevar significativamente los costos de construcción y afectar la rentabilidad de los proyectos de obra.
"El mayor avance de la ejecución del presupuesto de obras públicas en los meses de enero a marzo respecto de lo observado en igual período de 2011 vuelve a dejar en evidencia la importancia de la inversión pública en ciertas localidades del país. A su vez, constituye un buen anticipo para la inversión pública en construcción en lo que resta de 2012", analizó Javier Hurtado.
Atacama, Maule, Bío-Bío, Los Ríos, La Araucanía, Aysén y Magallanes fueron las regiones cuya actividad de la construcción registró una expansión superior a 10% durante el pasado mes de marzo, en comparación con igual período de 2011.
Los subcomponentes que influyeron positivamente en el Imacon de marzo fueron: despachos de materiales, empleo Sectorial y la actividad de contratistas generales, mientras que lo que afectó negativamenteal índice fue la baja en los permisos de edificación.