DOLAR
$965,79
UF
$39.260,14
S&P 500
6.243,71
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.152,47
Bovespa
135.250,00
Dólar US
$965,79
Euro
$1.120,40
Real Bras.
$173,65
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,69
Petr. Brent
68,85 US$/b
Petr. WTI
66,52 US$/b
Cobre
5,53 US$/lb
Oro
3.330,50 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 23 de agosto de 2021 a las 04:00 hrs.
“Producto del prestigio que lleva consigo un producto original de las marcas Apple, iPhone y sus marcas asociadas los niveles de falsificación son realmente preocupantes, atrayendo bajo engaño a los consumidores que se ven tentados en adquirir estos productos”, dice una querella criminal que acaba de interponer la firma estadounidense en Chile a través de su abogado Francisco Carey Carvallo.
La firma detalló que tomó conocimiento de una investigación de la Brigada Criminal de Santiago de la Policía de Investigaciones, que permitieron acreditar la comisión de infracciones a la Ley de Propiedad Industrial cometidos en un taller clandestino que funcionaba en la comuna de Santiago.
“Se confirmó que en dicho lugar se estaban almacenando productos de las marcas y/o logos de mi representada, sospechosos de ser falsificados puesto que no cuentan con las medidas de seguridad y/o autenticidad, propias de la marca Apple Inc.”, dice la querella, en la cual se añade: “El público estaría siendo engañado bajo esta apariencia de realidad, provocando confusión en el consumidor”.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
Se trata de un nuevo documento creado por la empresa Cualiffy, el cual recoge información como las licencias médicas utilizadas por una persona, historial de juicios laborales, empleadores anteriores, entre otros antecedentes.