DOLAR
$950,95
UF
$39.224,63
S&P 500
6.309,62
FTSE 100
9.023,81
SP IPSA
8.118,91
Bovespa
134.036,00
Dólar US
$950,95
Euro
$1.117,14
Real Bras.
$170,92
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,81
Petr. Brent
68,77 US$/b
Petr. WTI
65,46 US$/b
Cobre
5,77 US$/lb
Oro
3.440,52 US$/oz
UF Hoy
$39.224,63
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn cuanto a su resultado acumulado a septiembre, Blumar ganó US$ 28,6 millones.
Por: Camila Bohle S.
Publicado: Martes 23 de noviembre de 2021 a las 18:59 hrs.
Un positivo periodo logró Blumar al cierre del tercer trimestre. La firma reportó que la ganancia atribuible a los propietarios de la controladora a septiembre fue de US$ 28,6 millones, dejando atrás las pérdidas de US$ 44,2 millones obtenidas en el mismo periodo de 2020.
Según informó a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), la utilidad neta registró un aumento al cierre del tercer trimestre que se explica por los mejores resultados en los segmentos acuícola y pesca, así como a un mayor ajuste fair value del período, originado por la mejor expectativa del precio del salmón.
Por su parte, entre enero y septiembre la firma alcanzó ingresos por US$ 489 millones, lo que representa un alza de 36% en relación con el mismo periodo del año pasado. Según explicó, el alza se generó por una mayor venta en ambos segmentos de la compañía: +17% en pesca y +52% en salmones.
A su vez, la firma destacó que el segmento pesca registró un aumento en el Ebitda acumulado de 36% con respecto al tercer trimestre de 2020. Mientras que el precio del salmón atlántico subió en un 26% respecto al año pasado.
"El volumen vendido de salmón atlántico del tercer trimestre del año 2021 tuvo un aumento de 26% respecto del mismo periodo del año 2020, originado por mayores cosechas tanto en la XI como XII región. Por su parte, el precio promedio tuvo un alza de 26% a nivel acumulado y de 73% solo en el tercer trimestre con respecto a igual periodo de 2020", sostuvo la empresa.
Lo anterior, agregó, se explicó "por la recuperación de la demanda tras la reactivación de la economía mundial que se generó durante el segundo trimestre del presente año".
En tanto, la firma anunció la venta de su participación total (45%) en el negocio de servicios de almacenaje de productos congelados en la Región del Biobío a la sociedad Emergent Cold SpA, por US$ 15,4 millones.
Según comunicó a la CMF, la firma señaló que conforme al contrato de reprogramación de pasivos financieros y otorgamiento de un nuevo financiamiento suscrito por la compañía en diciembre del 2020, "un 50% de los fondos percibidos por Blumar en virtud de la transacción deberán destinarse al pago anticipado de los créditos adeudados por la Sociedad bajo el Crédito Sindicado, que recibirán los bancos acreedores a prorrata de las participaciones de cada uno ellos en los créditos que así se paguen".
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
En total, se trataría de 1.910.610 consultas y 312.628 cirugías en todo el país, que podrían realizarse si se usa la totalidad de la capacidad de los prestadores privados y aplicando criterios de movilidad de pacientes y recursos médicos.
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.