DOLAR
$927,80
UF
$39.269,69
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,93
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$927,80
Euro
$1.095,70
Real Bras.
$170,10
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,68
Petr. Brent
67,13 US$/b
Petr. WTI
65,42 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
3.348,35 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún la firma la principal observación, que trata sobre un supuesto by-pass para descarga de riles desde su piscicultura, no es tal.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 6 de julio de 2017 a las 11:04 hrs.
Salmones Camanchaca solicitará una reconsideración a la cuantía de la multa por $ 120 millones, que ayer dio a conocer la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) por incumplimientos ambientales en una Piscicultura que opera en el Rio Petrohué, Región de Los Lagos.
Según la compañía, de las seis observaciones que fueron levantadas por la SMA, fueron absueltos de tres. Respecto a la principal observación, que trata sobre un supuesto by-pass para descarga de riles desde su piscicultura, Salmones Camanchaca aseguró que no es tal y se trata de una situación extraordinaria y accidental.
De ahí que el sustento de la compañía para pedir en una rebaja se basa en: la ausencia de intencionalidad; la cooperación eficaz en el procedimiento; el mínimo impacto del derrame toda vez que esta piscicultura es de recirculación, reutilizando aproximadamente el 98% de las aguas donde mantiene a sus peces en estado primario; la ausencia de cualquier beneficio económico en el hecho; la ausencia de daño para la salud humana; y una excelente conducta anterior.
"Esta resolución aún no se encuentra a firme y ejecutoriada, existiendo plazos e instancias para aportar más antecedentes a la Autoridad y solicitar reconsideraciones, o tomar recursos adicionales que tomen en cuenta los atenuantes mencionados", explicaron a través de un comunicado.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.