DOLAR
$932,00
UF
$39.643,59
S&P 500
6.642,16
FTSE 100
9.507,41
SP IPSA
9.873,75
Bovespa
155.381,00
Dólar US
$932,00
Euro
$1.073,49
Real Bras.
$174,83
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,97
Petr. Brent
63,73 US$/b
Petr. WTI
59,48 US$/b
Cobre
5,03 US$/lb
Oro
4.073,74 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍRevisarán los alcances y dimensiones de la planta que diseñaron. Evaluarían instalar esa capacidad en más de un lugar.
Por: J.M. Villagrán/M. Bermeo
Publicado: Martes 19 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.
No va más. CCU comunicó oficialmente ayer que no insistirán en reclamar ante el director ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) el rechazo de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto para instalar una planta de bebidas y cervezas en la comuna Paine, que demandaría una inversión de US$ 300 millones.
En un comunicado la firma detalló que resolvió que no insistirá en el proyecto original y “revisará los alcances y dimensiones” de esta iniciativa.
Añadió la firma que adquirió en esa comuna 20 hectáreas, que se sumarán a otras propiedades que poseen “para eventuales desarrollos futuros”.
Esta decisión abriría la puerta a la opción de que la firma acate la decisión de la autoridad ambiental y presente la planta a través de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA), materia que estaría en estudio.
Otra opción, comentan conocedores sería que la firma controlada por el grupo Luksic presente una nueva DIA con un proyecto más pequeño. Esta opción estaría en línea con la idea que tendrían en la empresa de implementar un desarrollo complementario para expandir su capacidad de bebidas y cervezas, que era el destino de la planta de Paine.
“CCU está redefiniendo su estrategia de desarrollo de nuevas plantas, evaluando distintas ubicaciones en la zona central del país”, dijo la firma en el comunicado.
Renca toma fuerza
La firma requiere instalar una mayor capacidad en bebidas y cervezas, así lo determinó en su plan estratégico y para ello aún manejan varias opciones.
Una fuente del grupo Luksic comentó que podrían instalar esa mayor capacidad en más de una ubicación. Una de ellas sería Renca, comuna donde estarían comprando un terreno. Fuentes de la matriz de CCU comentaron que la firma de la promesa de venta de dicho paño estaría en una fase de prórroga, pues el vendedor estaría resolviendo algunos detalles relacionados con pertenencias mineras en el terreno.
Si la firma de bebidas desistiese de la opción de instalarse en Paine, la carta de Renca cobraría mayor relevancia, pues el plan de la empresa consideraría agrupar allí la nueva capacidad que necesitaría para abastecer los crecimientos futuros estimados para la zona central, comprendida entre las regiones de Coquimbo y Maule.
Desvinculación clave
En marzo, CCU nombró a una subgerenta de Relación con las Comunidades, sin embargo, transcurridos casi cinco meses de aquello, la empresa habría decidido desvincular a dicha ejecutiva, presuntamente por la mala evaluación del tratamiento realizado en torno al tema de la planta de Paine, pues el proyecto nunca logró convencer a las comunidades ni a las autoridades de la zona.
La quinta edición del encuentro del ecosistema startups ocupará 13 hectáreas del parque de Vitacura, y entre las novedades, tendrá a India como invitado especial y la presentación del robot Optimus y la Cybertruck de Tesla.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.