No va más. CCU comunicó oficialmente ayer que no insistirán en reclamar ante el director ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) el rechazo de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto para instalar una planta de bebidas y cervezas en la comuna Paine, que demandaría una inversión de US$ 300 millones.
En un comunicado la firma detalló que resolvió que no insistirá en el proyecto original y “revisará los alcances y dimensiones” de esta iniciativa.
Añadió la firma que adquirió en esa comuna 20 hectáreas, que se sumarán a otras propiedades que poseen “para eventuales desarrollos futuros”.
Esta decisión abriría la puerta a la opción de que la firma acate la decisión de la autoridad ambiental y presente la planta a través de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA), materia que estaría en estudio.
Otra opción, comentan conocedores sería que la firma controlada por el grupo Luksic presente una nueva DIA con un proyecto más pequeño. Esta opción estaría en línea con la idea que tendrían en la empresa de implementar un desarrollo complementario para expandir su capacidad de bebidas y cervezas, que era el destino de la planta de Paine.
“CCU está redefiniendo su estrategia de desarrollo de nuevas plantas, evaluando distintas ubicaciones en la zona central del país”, dijo la firma en el comunicado.
Renca toma fuerza
La firma requiere instalar una mayor capacidad en bebidas y cervezas, así lo determinó en su plan estratégico y para ello aún manejan varias opciones.
Una fuente del grupo Luksic comentó que podrían instalar esa mayor capacidad en más de una ubicación. Una de ellas sería Renca, comuna donde estarían comprando un terreno. Fuentes de la matriz de CCU comentaron que la firma de la promesa de venta de dicho paño estaría en una fase de prórroga, pues el vendedor estaría resolviendo algunos detalles relacionados con pertenencias mineras en el terreno.
Si la firma de bebidas desistiese de la opción de instalarse en Paine, la carta de Renca cobraría mayor relevancia, pues el plan de la empresa consideraría agrupar allí la nueva capacidad que necesitaría para abastecer los crecimientos futuros estimados para la zona central, comprendida entre las regiones de Coquimbo y Maule.
Desvinculación clave
En marzo, CCU nombró a una subgerenta de Relación con las Comunidades, sin embargo, transcurridos casi cinco meses de aquello, la empresa habría decidido desvincular a dicha ejecutiva, presuntamente por la mala evaluación del tratamiento realizado en torno al tema de la planta de Paine, pues el proyecto nunca logró convencer a las comunidades ni a las autoridades de la zona.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Puerto de San Antonio selecciona a 34 empresas para terminal exterior que totaliza inversión de US$ 4.000 millones
15 firmas son de Europa, nueve de Asia (China, Corea y Emiratos Árabes Unidos) así como cinco de Chile y un número similar de América, donde hay firmas mexicanas, argentinas, brasileñas y de EEUU.

Startup de experiencias inmersivas de realidad aumentada busca ampliar su presencia internacional
Lookiar creó una plataforma SaaS para que cualquier empresa pueda desplegar información a través de un código QR. Por ejemplo, un usuario puede acceder a las propiedades de un vino o ver cómo queda un mueble en su casa, solo con la cámara del celular.