DOLAR
$956,15
UF
$39.275,37
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,25
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.275,37
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍIndicó que la crisis está afectando a los accionistas y aún no ha llegado a la banca.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 8 de enero de 2014 a las 05:00 hrs.
El CEO y socio de la salmonera Multiexport Foods, José Ramón Gutiérrez, aseguró al portal Intrafish que hay una crisis en la industria acuícola local.
“Todavía hay pleno empleo y contratos completos para los subcontratistas. Esta es una crisis que afecta únicamente a los accionistas debido al colapso de los valores. No ha tenido un impacto en los bancos, al menos no todavía“, dijo Gutiérrez.
Las tres alternativas
Gutiérrez visualiza tres escenarios como respuesta a esta crisis. El primero es el del Status Quo. “Todavía habrá ciclos de auge seguidos por ciclos de crisis. Si esto ocurre, entonces habrá algunos años increíbles a partir de 2014, pero quién sabe lo que pasará después de eso. Empresas financieramente sólidas se harán cargo de los débiles, después de lo cual sólo unas pocas empresas controlarán la industria”, afirmó.
El segundo plano estaría dominado por la autorregulación. “¿Es esto posible?”, se pregunta Gutiérrez y responde: “La única forma es llegar a estar agrupados, pero no creo que haya muchas posibilidades de que eso ocurra. Tal vez en el corto plazo, por un par de años, podría funcionar. Pero la falta de confianza entre los diferentes actores haría difícil esto en el largo plazo. No creo que esto sea la solución“, dijo.
Finalmente, Gutiérrez habla de las limitaciones en la biomasa. “El próximo gobierno de Chile podría cambiar la base de la normativa vigente. Dudo que eso suceda, pero tengo una esperanza. Una esperanza de que la industria y las autoridades puedan, por primera vez en la historia, llegar a un acuerdo sobre el diagnóstico y las posibles soluciones. Sin embargo, para que eso ocurra necesitamos un liderazgo fuerte por parte del gobierno. Exigimos un cambio en la ley. Tenemos muy poco tiempo para hacer bien el trabajo, el camino que veo no debiera tardar más de dos años “, dijo.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.