Industria

Cervecería Chile demanda a CCU ante el TDLC y pide multa máxima de US$ 18,3 millones

La acusación es similar a otra presentada por la Fiscalía Nacional Económica a inicios de octubre.

Por: | Publicado: Miércoles 4 de diciembre de 2013 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Una nueva denuncia sumó la Compañía de Cervecerías Unidas (CCU) -ligada al grupo Luksic- ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC). A la causa abierta por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) por impedir la libre competencia a través de una serie de registros de marcas, ahora Cervecería Chile, de propiedad del gigante cervecero, Anheuser–Busch InBev (ABI) interpuso una demanda similar, por el registro de marcas extranjeras, que no usa.

Según el escrito, CCU habría “ejecutado una serie de conductas con el único objetivo de asegurar la mantención y consolidación de su posición dominante en el mercado nacional de la cerveza”. Por lo mismo, la cervecera pide “imponer a las demandadas la multa máxima que establece la ley, esto es 20 mil Unidades Tributarias Anuales”, unos US$ 18,3 millones, o lo que el tribunal estime procedente, dice el escrito.



Los argumentos


La cervecera argumenta que “CCU ha boqueado artificialmente el ingreso al mercado nacional de la cerveza marca Andes, (...) e importada y comercializada en Chile “ por Cervecería de Chile.

Según comenta la firma, en noviembre de 2011, ésta comenzó la comercialización de Andes en Chile, una cerveza exitosa en Argentina. ”Ocurrido lo anterior, CCU comenzó inmediatamente a materializar su bloqueo. Con fecha 1 de diciembre de 2011, abogados de CCU enviaron una carta intimidatoria tanto a Cervecería Chile como a SMU -el canal de comercialización (...)- exigiendo a Cervecería Chile cesar en el uso de la marca de cerveza Andes”.

Tras ello, agrega el documento presentado al TDLC, “CCU cumplió su amenaza. Días después inició una serie de acciones judiciales, civiles y criminales, aduciendo supuestas infracciones marcarias”.

Cervecería Chile explica que los registros marcarios sirven para distinguir un producto, y ”tal producto (‘una cerveza Andes elaborada por CCU’) no existe. La verdad es que el registro marcario es mantenido por CCU con el único objeto de bloquear la comercialización de un producto de la competencia en Chile”, asegura.

La firma de ABI señala que “el bloqueo marcario de que ha sido víctima (...) está lejos de ser un hecho aislado. CCU mantiene a lo largo del tiempo una práctica que consiste en registrar y renovar registros de marcas comercializadas en el extranjero por competidores actuales y potenciales con el fin de disuadir el ingreso de marcas competidores al mercado nacional”.



La denuncia 
de la FNE


A inicios de octubre pasado, la FNE presentó un requerimiento ante el TDLC en contra de CCU por supuestas prácticas contra la libre competencia, al registrar marcas “comercializadas por competidores actuales o potenciales de CCU, generalmente en territorio extranjero, sin comercializar productos asociados a los mismos”.

 

 

Lo más leído