DOLAR
$932,91
UF
$39.643,59
S&P 500
6.642,19
FTSE 100
9.507,41
SP IPSA
9.873,75
Bovespa
155.381,00
Dólar US
$932,91
Euro
$1.075,52
Real Bras.
$174,99
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,13
Petr. Brent
63,72 US$/b
Petr. WTI
59,49 US$/b
Cobre
5,04 US$/lb
Oro
4.093,76 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍElemento sería clave para llegar a nuevos mercados.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 1 de septiembre de 2014 a las 05:00 hrs.
Con el foco en retomar la confianza de los consumidores y del mercado, la industria pesquera global avanza progresivamente en la certificación de plantas elaboradoras de ingredientes marinos, entre los que destacan harina y aceite de pescado.
Recientemente, en el Hotel W de Santiago, se realizó un seminario mundial de certificación del Estándar Global de Suministro Responsable (IFFO RS).
En la cita, coordinada por la Organización Internacional de Harina y Aceite de Pescado (IFFO, por su sigla en inglés), especialistas internacionales encabezados por Andrew Mallison, Jorge Mora y Francisco Aldon, revisaron el funcionamiento de esa certificación y detallaron la composición de estos estándares y los elementos que basan esta exigencia.
El 7% de la producción combinada de harina y aceite de pescado que Chile aporta al total mundial cuenta con el estándar IFFO RS, mientras que Perú tiene el 22%; Estados Unidos el 3,2%; Islandia un 3%; Noruega el 2,2% y Dinamarca el 2,1%.
Alimar, Corpesca, Orizon, Camanchaca, Blumar, Foodcorp, Landes, Lota Protein y La Portada, son firmas locales con plantas certificadas.
La industria local aún cuenta con especies que pueden ser utilizadas como materia prima para ingredientes marinos con certificación IFFO RS.
En IFFO comentan que además de las usuales anchoveta, sardina común y española, podrían incentivarse la caballa, el calamar gigante (pota) y subproductos del jurel.
La quinta edición del encuentro del ecosistema startups ocupará 13 hectáreas del parque de Vitacura, y entre las novedades, tendrá a India como invitado especial y la presentación del robot Optimus y la Cybertruck de Tesla.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.