DOLAR
$950,96
UF
$39.485,65
S&P 500
6.601,83
FTSE 100
9.237,65
SP IPSA
9.073,33
Bovespa
145.310,00
Dólar US
$950,96
Euro
$1.127,57
Real Bras.
$179,47
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,89
Petr. Brent
68,40 US$/b
Petr. WTI
64,43 US$/b
Cobre
4,63 US$/lb
Oro
3.714,60 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl monto obtenido equivale al 89% de los US$ 400 millones que la compañía espera recaudar en el aumento de capital.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 15 de enero de 2015 a las 14:22 hrs.
Con la recaudación de US$ 357 millones culminó el período de opción preferente del aumento de capital por US$ 400 millones que está llevando a cabo la Compañía Sud Americana de Vapores (CSAV).
Los accionistas de la naviera suscribieron y pagaron aproximadamente 10.420 millones de acciones, a un precio de $21 por cada acción. El monto obtenido equivale al 89% del total de la capitalización. El accionista controlador, Quiñenco, suscribió todas las acciones equivalentes a su prorrata.
El remanente de acciones será ofrecido al mercado mediante un remate, el cual está siendo liderado por Itaú BBA Corredor de Bolsa Limitada y Santander S.A. Corredores de Bolsa.
"Esta es una oportunidad para invertir en una compañía naviera global, que facturará aproximadamente US$ 12 mil millones con un potencial de sinergias en su estructura de costos por US$300 millones al año y de la cual CSAV es hoy el mayor accionista. Agradecemos el enorme respaldo de nuestros accionistas, ya que consideramos que el resultado del período de opción preferente es tremendamente exitoso y nos hace estar optimistas respecto de la colocación del remanente", señaló el gerente general de CSAV, Oscar Hasbún.
Los recursos obtenidos se destinaron a suscribir el aumento de capital de Hapag-Lloyd tras la fusión por 370 millones de euros, mediante el cual la naviera chilena incrementó su participación en Hapag-Lloyd de 30% a un 34% y a cubrir los gastos relacionados con la transacción.
El secretario de Estado profundiza en la discusión que generó el análisis laboral del Banco Central en su último IPoM. Valora el informe, pero apunta a mirar otros factores. “Esperamos que los economistas vayan haciendo más investigaciones”, dice.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.