Industria
DOLAR
$963,51
UF
$39.209,42
S&P 500
6.388,65
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,58
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.209,42
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: P. Vargas
Publicado: Jueves 23 de mayo de 2019 a las 17:58 hrs.
Tras la decisión del máximo tribunal del país de revertir el fallo del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) que hace algunos meses aprobó con condiciones el acuerdo conjunto entre Latam y American Airlines e IAG, la aerolínea nacional reaccionó y en palabras del presidente de Latam Airlines Group lamentó la decisión de la Corte.
"Después de más de dos años y una evaluación profunda por la autoridad técnica competente, estamos sorprendidos que la Corte Suprema ha desestimado tanto los beneficios para los pasajeros como las mitigaciones solicitadas por el TDLC," dijo Ignacio Cueto esta tarde.
El presidente de Latam, señaló que la determinación del máximo tribunal "es un mal precedente para el desarrollo de la aviación comercial del país, que hoy cuenta con la industria aérea más desarrollada de Latinoamérica, con más del doble de viajes per cápita que el resto de la región. Esto es un retroceso para Chile", dijo y agregó que mantiene su convicción de que los JBA son el futuro de la industria en Latinoamérica y el mundo.
"Hoy, legalmente están las condiciones para implementar estos acuerdos en varios países donde ya han sido aprobados, incluyendo Brasil, y nos encontramos evaluando estas alternativas," enfatizó .
La empresa en comunicado detalló que los acuerdos han sido aprobados por todas las otras jurisdicciones en la región, incluyendo la de Brasil (Consejo de Defensa Económica), Colombia (Aerocivil) y Uruguay (Dinacia). El JBA entre LATAM e IAG no requiere aprobaciones adicionales, mientras que el acuerdo con American Airlines está pendiente del visto bueno del Departamento de Transporte (DoT) en Estados Unidos.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.