Industria
DOLAR
$951,63
UF
$39.551,81
S&P 500
6.735,35
FTSE 100
9.510,50
SP IPSA
9.114,74
Bovespa
144.085,00
Dólar US
$951,63
Euro
$1.102,83
Real Bras.
$176,60
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,57
Petr. Brent
62,37 US$/b
Petr. WTI
58,29 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
4.046,96 US$/oz
UF Hoy
$39.551,81
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: P. Vargas
Publicado: Jueves 23 de mayo de 2019 a las 17:58 hrs.
Tras la decisión del máximo tribunal del país de revertir el fallo del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) que hace algunos meses aprobó con condiciones el acuerdo conjunto entre Latam y American Airlines e IAG, la aerolínea nacional reaccionó y en palabras del presidente de Latam Airlines Group lamentó la decisión de la Corte.
"Después de más de dos años y una evaluación profunda por la autoridad técnica competente, estamos sorprendidos que la Corte Suprema ha desestimado tanto los beneficios para los pasajeros como las mitigaciones solicitadas por el TDLC," dijo Ignacio Cueto esta tarde.
El presidente de Latam, señaló que la determinación del máximo tribunal "es un mal precedente para el desarrollo de la aviación comercial del país, que hoy cuenta con la industria aérea más desarrollada de Latinoamérica, con más del doble de viajes per cápita que el resto de la región. Esto es un retroceso para Chile", dijo y agregó que mantiene su convicción de que los JBA son el futuro de la industria en Latinoamérica y el mundo.
"Hoy, legalmente están las condiciones para implementar estos acuerdos en varios países donde ya han sido aprobados, incluyendo Brasil, y nos encontramos evaluando estas alternativas," enfatizó .
La empresa en comunicado detalló que los acuerdos han sido aprobados por todas las otras jurisdicciones en la región, incluyendo la de Brasil (Consejo de Defensa Económica), Colombia (Aerocivil) y Uruguay (Dinacia). El JBA entre LATAM e IAG no requiere aprobaciones adicionales, mientras que el acuerdo con American Airlines está pendiente del visto bueno del Departamento de Transporte (DoT) en Estados Unidos.
El ejecutivo dijo que están explorando potenciales casos de éxito locales para invertir, pero advirtió que el principal desafío de las firmas es escalar fuera del país.
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.