Industria
DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: P. Vargas
Publicado: Jueves 23 de mayo de 2019 a las 17:58 hrs.
Tras la decisión del máximo tribunal del país de revertir el fallo del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) que hace algunos meses aprobó con condiciones el acuerdo conjunto entre Latam y American Airlines e IAG, la aerolínea nacional reaccionó y en palabras del presidente de Latam Airlines Group lamentó la decisión de la Corte.
"Después de más de dos años y una evaluación profunda por la autoridad técnica competente, estamos sorprendidos que la Corte Suprema ha desestimado tanto los beneficios para los pasajeros como las mitigaciones solicitadas por el TDLC," dijo Ignacio Cueto esta tarde.
El presidente de Latam, señaló que la determinación del máximo tribunal "es un mal precedente para el desarrollo de la aviación comercial del país, que hoy cuenta con la industria aérea más desarrollada de Latinoamérica, con más del doble de viajes per cápita que el resto de la región. Esto es un retroceso para Chile", dijo y agregó que mantiene su convicción de que los JBA son el futuro de la industria en Latinoamérica y el mundo.
"Hoy, legalmente están las condiciones para implementar estos acuerdos en varios países donde ya han sido aprobados, incluyendo Brasil, y nos encontramos evaluando estas alternativas," enfatizó .
La empresa en comunicado detalló que los acuerdos han sido aprobados por todas las otras jurisdicciones en la región, incluyendo la de Brasil (Consejo de Defensa Económica), Colombia (Aerocivil) y Uruguay (Dinacia). El JBA entre LATAM e IAG no requiere aprobaciones adicionales, mientras que el acuerdo con American Airlines está pendiente del visto bueno del Departamento de Transporte (DoT) en Estados Unidos.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.