Industria

Distribuidor de Nestlé demanda a la empresa por abuso de posición dominante y acusa beneficiar a supermercados

Flor y Nata atiende a almacenes de barrio, tiendas pequeñas y lejanas a grandes retailers. Sin embargo, denunció en el TDLC que el esquema de precios que impuso -y cambió la multinacional- afecta seriamente al negocio. "Los consumidores finales no pueden comprar productos a precio menor toda vez que la única forma de obtenerlo es asistir a grandes cadenas de supermercados", sostuvo.

Por: Magdalena Espinosa | Publicado: Jueves 23 de mayo de 2024 a las 18:00 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Archivo
Foto: Archivo

Compartir

Una distribuidora de Nestlé acusó frente al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) que la marca está abusando de su posición de mercado, lo que pone en serio riesgo sus operaciones. A mediados de mayo se encendió la disputa luego de que Flor y Nata, compañía ligada a José Eduardo Galaz, demandó a la multinacional por prácticas predatorias, y que un año después de firmar el contrato la relación cambió radicalmente a tal punto que tuvo que recurrir a la justicia.

"Nestlé Chile ha abusado de su posición dominante, y del control absoluto de los costos e ingresos de mi representada, estrechando o estrangulando sus márgenes, con el objeto de excluirla del mercado, tal como lo ha hecho antes con otras empresas dedicadas a la venta y distribución de productos de la demandada", sostiene el escrito de 32 páginas.

“Nestlé Chile ha abusado del control absoluto de los costos e ingresos, estrangulando los márgenes”, acusa Flor y Nata.

Beneficia a grandes supermercados

Antes de fundar su compañía, el dueño de Flor y Nata fue ejecutivo de Nestlé entre 1988 y 2005, año en que voluntariamente renunció a la firma de lácteos. De hecho, antes de marcharse, Galaz ostentó el cargo de jefe nacional de ventas para de la Representación Comercial Comisionista (RCC), vale decir, se desempeñaba en la unidad que maneja el stock de la multinacional en almacenes, mini market, clientes piramidales, excluyendo cadenas de supermercados, tiendas de conveniencia y mayoristas los cuales eran abastecidos y atendidos por otra vía.

En junio 2021, 16 años después de que Galaz se va de la compañía sus caminos vuelven a cruzarse, pues funda Flor y Nata e invierte $20 millones para armar un equipo y firmar un contrato que lo convierte en el distribuidor de Nestlé en algunos puntos de la Región Metropolitana. ¿La idea? Captar clientes para vender productos en una zona determinada y ampliar la red de alcance en almacenes, negocios de barrio, tiendas de conveniencia que no eran abastecidas por la venta directa. Así, la multinacional fijaba un precio mínimo de venta y el distribuidor ganaba un margen del valor del producto, mediante una comisión que incluía el transporte.

Los problemas vendrían al año siguiente, pues Flor y Nata denuncia que la relación contractual fue "mudando", se mantenía el mismo esquema anterior, pero cambiaron algunos aspectos en desmedro del distribuidor. "Todas las modificaciones impuestas de forma unilateral por la demandada", acusó.
Galaz relató que le cambiaron varias veces de comuna, durando tres meses e iniciando un "trabajo desde cero" en contadas ocasiones. Y si en un inicio partió con Las Condes, Lo Barnechea y Providencia, fue yendo a otras zonas como Conchalí, Estación Central y Huechuraba. Adicionalmente, Nestlé descartó a Flor y Nata como operador logístico, lo que implicó que bajaran sus comisiones, junto con otros ingresos.
"Los porcentajes de comisión como fue anunciado en el punto anterior variaron, ya no recibía comisión por venta de 17,7% sino que bajó a 6,8% con respecto al valor de venta total. Lo anterior generó que desde julio de 2022 no podíamos cubrir los gastos operacionales (...) Adicionalmente en el mes de julio de 2023 la demandada en forma unilateral baja la 'tasa de inversión' de los comisionistas 9% a 6%, manteniendo 'tasa de inversión' para canal mayorista directo en un 40%; vale decir, los comisionistas no tenían ni una factibilidad de promocionar productos frente a la posibilidad que si tenían los supermercados y mayoristas directos", sostuvo.
Según el distribuidor, su "gran competidor" no eran otros distribuidores u otros vendedores de otras marcas como Soprole, Colún o Quillayes. "Mi gran competidor era la misma demandada quien a través de su imposición de precios beneficiaba a supermercados en desmedro de los precios a los cuales podían acceder a través mío los pequeños comerciantes y clientes piramidales, así estos últimos tenían más beneficios comprando a grandes cadenas y no a través de los servicios que realizaba mi representada", acusó.

La distribuidora acusó que Nestlé utilizó sus servicios para llegar a sitios desconocidos, captar clientes compradores y luego "sacarme del mercado para quedarse con ellos".

"Mantener este esquema de venta creado por Nestlé Chile afectó a mi representada y afecta actualmente a las demás RCC que prestan sus servicios a lo largo de este país. Se afecta sin duda el mercado, los consumidores finales no pueden comprar productos a precio menor toda vez que la única forma de obtenerlo es asistir a grandes cadenas de supermercados", acusó.

Lo más leído