DOLAR
$966,02
UF
$39.260,14
S&P 500
6.243,71
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.152,53
Bovespa
135.250,00
Dólar US
$966,02
Euro
$1.120,83
Real Bras.
$173,88
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,72
Petr. Brent
68,83 US$/b
Petr. WTI
66,71 US$/b
Cobre
5,52 US$/lb
Oro
3.331,81 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa ministra de Minería, Aurora Williams, aseguró que se hará con recursos frescos y no de la misma manera que el gobierno anterior, es decir, de forma contable.
Por: Romina Jara Oliva, Diario Financiero OnLine
Publicado: Martes 8 de abril de 2014 a las 11:22 hrs.
La ministra de Minería, Aurora Williams, estimó que en mayo comenzará el proceso de capitalización de Codelco, una vez que ya esté conformado el nuevo directorio de la estatal y se conocerá el monto y la forma en que se realizará.
"Para nosotros es muy importante lo que ocurre en el mes de mayo que es el cambio de los directores que son de confianza de la Presidenta, por lo tanto ahí se van a entregar las señales que corresponden y que guardan relación además con el funcionamiento adecuado del gobierno corporativo que hoy día tiene Codelco", señaló la ministra en marco de la conferencia Mundial del Cobre CRU 2014.
Consultada respecto a si la forma de capitalizar será con recursos frescos o de la misma manera que el gobierno anterior -de forma contable-, Williams aseguró que privilegiará la primera opción.
"En la práctica los proyectos estructurales requieren financiamiento fresco, la verdad es que cualquier situación distinta en la práctica no concreta la verdadera necesidad de Codelco y que en la práctica es poder materializar los proyectos estructurales y estos requieren recursos frescos", aseguró.
"Se están analizando las alternativas para naturalmente poder entregar el financiamiento que Codelco requiere para llevar a cabo estos proyectos estructurales, más allá de la necesidad natural de revisar que cada uno de ellos técnicamente cumplan con todos los requerimientos y además de que Codelco efectivamente entregue toda su expertiz en desarrollar una administración lo más eficiente posible", agregó.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.