DOLAR
$930,45
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,45
Euro
$1.096,31
Real Bras.
$171,67
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,91
Petr. Brent
67,86 US$/b
Petr. WTI
66,15 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
3.340,65 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Valoramos la reacción de Nestlé, lo cual ratifica la solidez de nuestros argumentos", dijo el presidente del gremio, Eduardo Schwerter.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 11 de septiembre de 2012 a las 17:47 hrs.
La Federación de Leche de Chile, Fedeleche valoró esta tarde la decisión de Nestlé Chile de no bajar en $20 el precio pagado a productor, la que comenzaría a regir el 3 de octubre.
Frente a esta decisión, el presidente del gremio, Eduardo Schwerter declara que "valoramos la reacción de Nestlé Chile al reconsiderar y reversar la totalidad de la baja anunciada, lo cual ratifica la solidez de nuestros argumentos relativo a que el sector no resiste una baja de precios, producto de la situación que enfrenta en este momento, con un fuerte incremento de los costos de producción".
De igual forma, manifiesta que "a través de este tipo de acciones, Nestlé Chile contribuye a que el sector sea competitivo y sustentable en el mediano y largo plazo, no obstante, no hay que desconocer que esta reversión de la medida si bien permite a los productores encarar de mejor forma la situación del alza de los costos, no resuelve la totalidad de los problemas que enfrenta el rubro".
Finalmente, ante el anuncio de Nestlé Chile de implementar a contar del 3 de octubre un nuevo esquema de pago, Eduardo Schwerter afirma que "seguiremos atentos a las señales de la compañía y continuaremos evaluando las variables del mercado local e internacional".
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.