DOLAR
$943,35
UF
$39.623,18
S&P 500
6.796,31
FTSE 100
9.777,08
SP IPSA
9.432,13
Bovespa
153.294,00
Dólar US
$943,35
Euro
$1.085,43
Real Bras.
$175,98
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,38
Petr. Brent
63,55 US$/b
Petr. WTI
59,63 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
3.983,00 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍTransbank entró en el listado, lo que frenaría la huelga aprobada.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 2 de septiembre de 2021 a las 04:00 hrs.
Ayer se publicó en el Diario Oficial el nuevo listado de empresas que fueron calificadas como estratégicas, es decir, aquellas donde los trabajadores no pueden realizar huelgas.
Esta prohibición está contemplada en el artículo 362 del Código del Trabajo, y dispone que no podrán parar quienes presten servicios en corporaciones o empresas, “que atiendan servicios de utilidad pública o cuya paralización cause grave daño a la salud, a la economía del país, al abastecimiento de la población o a la seguridad nacional”.
De las 89 firmas que solicitaron ingresar al listado, los ministros del Trabajo, Defensa y Economía aceptaron la postulación de 76. La última lista, de 2019, consideró 79.
En la actual, que regirá por dos años, figuran las sanitarias, las firmas de distribución y transmisión de energía eléctrica y distribución de gas. También se sumaron más centros de diálisis, los que paulatinamente han ido aumentando su presencia en el conteo.
Las empresas y los sindicatos tendrán un plazo de 15 días corridos contados desde hoy para presentar un reclamo ante la Corte de Apelaciones por el listado.
Transbank ingresó por primera vez al listado. Llamó la atención de abogados laborales, ya que la firma se encuentra en negociación colectiva y recientemente sus trabajadores habían aprobado irse a huelga. Sin embargo, tras la publicación del listado, la paralización no se podría realizar.
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.