El gobierno salió hoy al paso de las críticas y acusaciones que realizó British American Tobacco en contra de las modificaciones que aprobó el Senado a la Ley de Tabaco y puso en duda la estimaciones de la firma respecto a una menor recaudación fiscal.
En conferencia de prensa, el subsecretario de Salud, Jaime Burrows, defendió los cambios legales ya que "van en beneficio de la salud de la población en disminuir la alta tasa de consumo de tabaco que llega a un 40% de la población de nuestro país".
La autoridad, quien en una entrevista previa había señalado que el gobierno no se iba a intimidar con los anuncios de la tabacalera, dijo que el costo económico para el país por concepto de gastos directos para enfrentar problemas de salud asociados al consumo del tabaco son cerca US$ 1.700 millones, equivalentes al 0,8% del PIB.
En ese sentido, recordó que Chile es el segundo país de mayor consumo de tabaco en América Latina.
En cuanto a la tramitación del proyecto de ley, Burrows afirmó que en el Senado el Ejecutivo ya planteó las indicaciones que les pareció "razonables", sin embargo, no desestimó que vaya a introducir modificaciones cuando la iniciativa pase a la Cámara de Diputados si lo considera necesario.
"En ese momento seguiremos planteando las medidas que a nosotros como Ministerio de Salud y como Gobierno nos interese", dijo el subsecretario.
Cabe precisar que la iniciativa legal se encuentra en la Sala del Senado esperando completar el proceso de discusión y votación en particular, que ya fue iniciado y en el cual ya se han aprobado una primera serie de indicaciones al proyecto. Tras su aprobación total en la Cámara Alta, será despachado a la Cámara de Diputados para su segundo trámite constitucional.
Recaudación tributaria
En otro aspecto, Burrows desestimó los pronósticos de BAT Chile en razón a que el Fisco dejará de percibir unos US$ 400 millones anuales si se aprueba el proyecto de ley (el "efecto combinado de la prohibición de mentol y empaque genérico").
"Eso es en la práctica futurismo o ficción. Yo no soy un meteorólogo económico; no sé cuánto van a disminuir las ventas", dijo la autoridad.
"Lo que podemos decir es que nosotros estamos convencidos de que estas medidas son las adecuadas y eso además se demuestra en el apoyo transversal que se dio en la votación", agregó.
El subsecretario también se refirió a la estimación de la multinacional de que debería recibir una indemnización por parte del Estado por la expropiación de derechos consagrados en la Constitución, específicamente, a la expropiación de derechos marcarios y de uso.
"Todos reconocemos en nuestro país que existe un Estado de Derecho y ese tipo de reclamo lo podrán hacer aquellos que se vean afectados en las instancias pertinentes, cuando corresponda, si así les parece, y serán esas instancias las que lo definan", sentanció