DOLAR
$950,38
UF
$39.219,56
S&P 500
6.309,62
FTSE 100
9.072,44
SP IPSA
8.118,91
Bovespa
134.036,00
Dólar US
$950,38
Euro
$1.115,68
Real Bras.
$171,35
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,72
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,15 US$/b
Cobre
5,77 US$/lb
Oro
3.438,87 US$/oz
UF Hoy
$39.219,56
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 8 de abril de 2014 a las 05:00 hrs.
El proyecto minero de cobre Antucoya avanza dentro de los plazos previstos y de acuerdo al presupuesto, dijo a Reuters el presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, quien agregó que no espera un alza en los costos de la compañía este año.
Antucoya, una asociación entre Antofagasta y la japonesa Marubeni Corp, contempla la producción de 80.000 toneladas de cobre en cátodos al año y prevé su inicio en el segundo semestre del 2015.
“Son US$ 1.900 millones (la inversión total) y está on time-on budget (a tiempo y en presupuesto). De esa plata se ha gastado la mitad (...) El 2016 debería ser su primer año en capacidad nominal”, dijo Diego Hernández en una entrevista durante la semana internacional del cobre Cesco.
Luego de decidir el año pasado la reactivación de Antucoya, que estaba detenida desde el 2012 por un alza en los costos, la firma obtuvo un financiamiento de US$650 millones de un grupo de bancos internacionales para el proyecto.
El ejecutivo dijo por otra parte que en el segundo semestre de este año debería darse luz verde al proyecto Oxidos Encuentro, con una inversión valorada en US$ 760 millones dentro del estudio de prefactibilidad que apuntan a reducir.
En tanto, la etapa de factibilidad de una expansión marginal de su mina Los Pelambres por US$ 1.200 millones debería terminar este año.
Hernández dijo que en el 2014 la empresa no tiene previsto acudir al mercado de deuda ya que tiene garantizados los recursos necesarios para todas sus inversiones.
Además, explicó que pese a que siempre están monitoreando oportunidades en el mercado, por el momento no han encontrado algún activo interesante para la firma.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.