DOLAR
$953,56
UF
$39.178,72
S&P 500
6.466,58
FTSE 100
9.165,23
SP IPSA
8.737,86
Bovespa
136.687,00
Dólar US
$953,56
Euro
$1.116,93
Real Bras.
$176,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$132,96
Petr. Brent
65,74 US$/b
Petr. WTI
62,77 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.407,27 US$/oz
UF Hoy
$39.178,72
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa empresa también atribuyó la baja al menor ingreso por kilo en el mix de berries.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 7 de septiembre de 2017 a las 18:52 hrs.
Un semestre negativo en cuanto a ganancias e ingresos tuvo la empresa especializada en berries, Hortifrut. A junio de este año, sus ingresos consolidados llegaron a US$ 203 millones, un 14% menos que los US$ 236 millones obtenidos a igual periodo de 2016.
"Esto se explica por una disminución de 9,8% del volumen, que llegó a 27.413 toneladas en los seis meses señalados, junto con un retroceso del ingreso medio por kilo del mix de berries de 4,7%", argumentó la compañía.
Además, agregaron que los ingresos provenientes de arándanos, frambuesas, moras y frutillas frescas representaron 95% del total, mientras que los productos de valor agregado significaron el 5% restante.
Por su parte, las ganancias disminuyeron un 36,2%, pasando de US$ 23 millones en 2016 a US$ 14 millones para este periodo. Esto, a pesar de la disminución de costos, que pasó de US$ 190 millones a US$ 167 millones.
En cuanto a inversiones, la compañía agregó en sus estados financieros los montos utilizados en las nuevas plantaciones, mantenciones a las existentes e infraestructura, los cuales totalizaron los US$ 24,1 millones, un 31% más que en el primer semestre de 2016.
Por último, la firma destacó el joint venture con Joy Wing Mau, el principal productor y distribuidor de fruta de China, donde planean comenzar sus plantaciones de Berries a comienzos del 2018.
La empresa reaccionó al crítico dictamen de la Dirección del Trabajo, el cual señaló que la exigencia de certificados "constituye una vulneración a la garantía del derecho a la no discriminación".
La empresa rechazó que se trate de un socavón, como el que afectó a un edificio en Concón en 2023, y aseguró que "solo se vio afectada la capa vegetal superficial", destacando que la capacidad del suelo y la estabilidad estructural de los edificios no se vio comprometida.
La spin off universitaria destinará los recursos para modernizar su solución de planificación avanzada para la cadena de suministros de comercios y manufactura e iniciar operaciones en el nuevo mercado.