Junta acreedores de Subus aprueba renegociación y destraba recursos por $ 38 mil millones
Redacción del documento tardó cinco meses. Sólo resta la firma de la empresa.
Un paso clave para finalizar la reorganización de Subus, se dio esta semana. La junta de acreedores aprobó el martes la renegociación de contrato que la operadora del Transantiago inició en septiembre de 2015, superando una barrera importante en las tratativas con el Ministerio de Transportes.
De hecho, los términos de la revisión excepcional habían sido acordados ya en marzo de este año, sin embargo los detalles de la redacción del documento tomaron más de cinco meses.
Uno de los aspectos claves de la renegociación es la inyección de $ 38 mil millones que la empresa de buses acordó con el gobierno para compensar el equilibrio económico del contrato.
Este pago busca compensar los menores ingresos por la incorporación del metrotren Alameda-Nos y el aumento del 2% del costo por pago de remuneraciones a la empresa, tras la calificación de trabajo pesado de la labor de operador de bus por parte de la Dirección del Trabajo. Ambas variables significaron un reajuste de $46,36 por pasajero transportado.
Otro de los puntos que se habían incorporado inicialmente a las conversaciones fueron la compensación que debía tener la empresa tras el ingreso de la línea 6 y 3 del metro, lo que finalmente no fue incluido, quedando para un futura renegociación.
La millonaria cifra y los otros acuerdos fueron aprobados sin modificaciones por los acreedores cuya restructuración de deuda total final sumó $ 86.966 millones.
Ahora solo resta que la empresa firme el acuerdo para cerrar uno de los procesos de renegociación más largos del sistema. Y aunque algunos dicen que esto sería simplemente una formalidad, la empresa aclaró que el "vamos" de la junta de acreedores es un avance y que la concreción del acuerdo se logrará una vez que la empresa de su aprobación final.
Uno de los factores que la empresa podría tener en consideración para dar este último paso es el plazo y los montos de los pagos que deberá concretar el gobierno entre 2017 y 2020.
Según fija la modificación de contrato, en el caso del cambio de criterio de la dirección del trabajo el incremento del valor se contará a partir del 30 de septiembre de 2015 y en el caso de la compensación por la incorporación del metro tren contemplará pagos a partir del 9 de marzo. Esto implicaría un desembolso retroactivo de estas compensaciones a partir de 2017.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

La UC reconoció a innovadores, facultades y alianzas que impulsan la transferencia tecnológica
En el marco de la celebración del Día de la Transferencia y la Propiedad Intelectual, la universidad premió el desempeño de diversos actores, desarrollos con impacto social y colaboraciones público-académicas, para relevar el rol de la investigación aplicada y la protección de tecnologías desde la academia.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Warren Buffet habla sobre su decisión de retirarse: “Por alguna extraña razón, no empecé a envejecer hasta los 90”
El “Oráculo de Omaha”, de 94 años, conversó con The Wall Street Journal sobre el reciente anuncio de su decisión de dar un paso al costado como director ejecutivo de Berkshire Hathaway después de seis décadas.