DOLAR
$950,38
UF
$39.219,56
S&P 500
6.309,62
FTSE 100
9.072,44
SP IPSA
8.118,91
Bovespa
134.036,00
Dólar US
$950,38
Euro
$1.115,68
Real Bras.
$171,35
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,72
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,15 US$/b
Cobre
5,77 US$/lb
Oro
3.438,87 US$/oz
UF Hoy
$39.219,56
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 17 de abril de 2014 a las 05:00 hrs.
La junta de accionistas de Madeco, controlada por el grupo Luksic, aprobó un aumento de capital por US$ 200 millones, con el que esperan dar el nuevo impulso a la firma, que pasará a enfocarse en el negocio de envases, dejando la fabricación de tubos de cobre o perfiles de aluminio.
Aproximadamente un 50% de los fondos irían al crecimiento inorgánico, si es se suscribiera el aumento propuesto. La firma planea invertir US$ 20 millones en una nueva planta en Colombia y otros US$ 10 millones en Chile. Además, destinarán hasta US$ 60 millones para prepago de los US$ 80 millones de deuda que tienen.
De esta forma, si es que se reúnen los US$ 200 millones, unos US$ 90 millones, irán para crecimiento orgánico y prepago de deuda, mientras que el resto irá para compras en la región. Felipe Joannon, presidente de la firma, expuso durante la junta de accionistas, que los países hacia los que miran son aquellos donde ya operan con Alusa y sus filiales –Chile, Argentina, Perú y Colombia- y a otros, como Brasil y México.
Otro de los temas importantes, fue el cambio de nombre: Madeco pasará a llamarse a Tech Pack. Joannon dijo que “éste fue un día bien histórico, que tiene sentimientos encontrados”.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.