DOLAR
$963,51
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSiguen con atención a Brasil, donde podría legalizarse la industria del juego.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 29 de abril de 2019 a las 04:00 hrs.
La familia Imschenetzky ingresó al negocio de casinos de juego en 2005, después que se reformulara la legislación del sector. Así, levantaron Marina del Sol, firma que tiene operaciones en Calama, Chillán, Talcahuano y Osorno.
El año pasado, se abstuvieron de participar de la licitación de casinos municipales -donde estaba en juego Viña del Mar y Pucón, entre otras-, debido a su disconformidad con las bases de licitación. Y miran de cerca Perú.
- ¿En qué está el ingreso a Perú?
- Hemos seguido trabajando en eso y tenemos una muy buena oportunidad de entrar a ese mercado, que no la hemos finiquitado a la espera de dos cosas: primero, nos pusimos como meta hacerlo después de abrir el casino en Chillán -en junio ya vamos a tener todo listo para entregárselo a la Superintendencia- y segundo,una moción que surgió en ese país a fines de 2018 para modificar los temas impositivos en el juego. El funcionamiento que iba a tener era imposible, porque en el fondo, transformaba a cada tragamoneda en una empresa, y dependiendo de lo que produjera ese tragamoneda, pagaba más o menos impuestos. Y eso es inviable, porque los tragamonedas funcionan con estadísticas y con ciclos, porque de eso trata el azar.
- ¿Entonces descartan llegar a ese país?
- Finalmente ellos también se dieron cuenta que era inviable, entonces hoy día están reestudiando la idea, que es subir un poco los impuestos. En ese momento no podíamos entrar al mercado peruano, a sabiendas de que iba a haber un cambio impositivo y que no era estimable, pero el segundo semestre ya podría haber novedades.
- ¿Están mirando otros países?
- Primero queremos dar primero este paso en un país que es más conocido para los chilenos y donde no hay barreras idiomáticas. Pero de todas maneras, hemos mirado con muchas ganas lo que ocurre en Brasil (donde pronto podrían legalizarse el juego) y nos parece que es uno de los mercados más atractivos que está quedando en el mundo para esta industria, pero dependerá de qué tipo de operadores puedan acceder al mercado.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.