DOLAR
$951,51
UF
$39.280,45
S&P 500
6.280,46
FTSE 100
8.975,66
SP IPSA
8.343,68
Bovespa
136.743,00
Dólar US
$951,51
Euro
$1.111,55
Real Bras.
$171,97
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,76
Petr. Brent
68,76 US$/b
Petr. WTI
66,74 US$/b
Cobre
5,58 US$/lb
Oro
3.344,92 US$/oz
UF Hoy
$39.280,45
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa incorporación de Dalkia en la operación y una mayor eficiencia operacional también serán los desafíos.
Por: Camila Cárcamo, Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 30 de abril de 2014 a las 13:21 hrs.
En marco de la junta ordinaria de accionistas de Masisa, el gerente general de la compañía, Roberto Salas, explicó que para 2014 se plantearon como desafíos en Chile reducir los costos debido a mejoras de contratos de energía, a la incorporación de Dalkia en la operación y a eficiencias operacionales.
Asimismo, se proponen aumentar las ventas de molduras a Norteamérica.
En Argentina, en tanto, planean mantener el mix de recubiertos, aumentar las exportaciones y mejorar el retorno de dividendos.
Respecto a la operación 2013, el ejecutivo destacó que a pesar de las diferencias del tipo de cambio, fue "un año positivo para Masisa".
Según resaltó Salas el año pasado "el ciclo de alto crecimiento con monedas fuertes en los países emergentes incluyendo Latinoamérica, llegó a su final restableciéndose las expectativas de los países desarrollados provocando un retorno importante de capitales, acompañado de un proceso de devaluación de las monedas latinoamericanas en favor del dólar", explicó Salas a los accionistas.
En ese sentido rescató que aún en dicho escenario, y a pesar del bajo crecimiento de Brasil y México, "los mercados que atendemos tuvieron crecimientos de demanda importantes, sobre todo por el buen desempeño de las ventas de nuevas casas, departamentos, proyectos comerciales y mejoras de viviendas antiguas impulsados por una clase media más robusta".
Cabe destacar que además de la presencia de las 6634 millones de acciones con derecho a voto, estuvieron presentes en la junta los representantes de las AFP Habitat, Capital y Cuprum.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
La startup chilena, que nació como spin off de Acid Labs, busca consolidarse como proveedor de software operativo para malls en México, donde tiene 100 clientes.