DOLAR
$955,97
UF
$39.224,63
S&P 500
6.305,60
FTSE 100
9.012,99
SP IPSA
8.123,96
Bovespa
134.167,00
Dólar US
$955,97
Euro
$1.117,37
Real Bras.
$171,71
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,29
Petr. Brent
68,62 US$/b
Petr. WTI
65,33 US$/b
Cobre
5,59 US$/lb
Oro
3.400,92 US$/oz
UF Hoy
$39.224,63
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa compañía explicó que estos cambios que se introducirán permitirán a los usuarios pagar dentro de la plataforma.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 23 de agosto de 2019 a las 04:00 hrs.
Un negocio en expansión y muy competitivo es el delivery a través de aplicaciones. Por esta razón, Pedidos Ya está armando una serie de estrategias para mantener su crecimiento que, según el country manager de Chile, Juan Martín López, es de 200% a 2018.
“Queremos mejorar la plataforma y la experiencia del usuario con nuevas funcionalidades como el programa de suscripción y la billetera electrónica. Esto permitirá cerrar mejor el ecosistema, para que el usuario pueda pagar dentro de la plataforma”, dijo el ejecutivo.
Aunque no quiso adelantar detalles de cómo integrarán estas modalidades, sí explicó que se trata de un plan para el primer semestre de 2020.
Asimismo, López expresó que una de las línea de negocio que buscan potenciar para el período que viene es el segmento de reparto de consumo, como medicamentos, supermercados, bebidas alcohólicas., entre otros
“Fue lanzado recientemente y requiere un período de madurez importante, pero apuntamos a que a fines de 2020 sea un 30% de nuestros ingresos totales”, dijo.
A su juicio, el “rápido desarrollo” de esta categoría le permite ser optimista sobre su futuro, pues hay actores -sobre todo del rubro farmaceútico- que están siendo importantes aliados estratégicos.
“Se nos han sumado grandes interlocutores como Salcobrand y algunos locales de Farmacias Ahumada, que nos apalancaron para tener las tasas de crecimiento que estamos obteniendo”, dijo.
Consultado por la presión competitiva del mercado, explicó que pese al dinamismo de la industria, Pedidos Ya no ha decrecido ningún período desde 2017, fecha en la que se lanzaron con sus propios repartidores.
Actualmente, la firma tiene seis mil repartidores a nivel nacional.
“Incluso la alta competencia, produjo que el servicio se diera a conocer y eso se dio gracias a la proliferación de los demás actores”, sostuvo López.
Según el ejecutivo , el crecimiento de la marca fue gracias a la alta cobertura de Pedidos Ya -entre Arica y Puerto Montt-, la penetración del delivery en los usuarios a nivel nacional, y el incremento de los comercios asociados, los que suman 8.000 hasta la fecha.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
La startup, que desarrolló una tecnología que permite sustituir la leña, el carbón y el petróleo por gas licuado, proyecta cerrar el año con 10 clientes en el mercado peruano y establecer una red de proveedores en ciudades del sur de Chile.
El tema está bajo análisis. Las opciones incluyen una modificación vía reglamento o, bien, un dictamen. Entre los expertos tiende a imponerse la idea de que es recomendable implementar cambios.