Industria
DOLAR
$968,79
UF
$39.173,95
S&P 500
6.226,49
FTSE 100
9.068,58
SP IPSA
8.172,35
Bovespa
132.725,00
Dólar US
$968,79
Euro
$1.116,99
Real Bras.
$174,50
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,36
Petr. Brent
69,69 US$/b
Petr. WTI
67,41 US$/b
Cobre
4,41 US$/lb
Oro
3.398,70 US$/oz
UF Hoy
$39.173,95
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 4 de noviembre de 2020 a las 04:00 hrs.
El presidente de Empresas CMPC, Luis Felipe Gazitúa abordó ayer en el encuentro Diálogo Permanente junto al senador DC, Francisco Huenchumilla, el conflicto mapuche. En la instancia, ambos coincidieron en que es necesario avanzar en el reconocimiento de los pueblos originarios. “Hay que entender que hay razones históricas para este problema y que hay compromisos incumplidos”, afirmó Gazitúa en su primer encuentro desde que, en agosto, señaló que su compañía estaba dispuesta a dialogar de todos los temas y con quién sea necesario.
El titular del holding manifestó su más absoluto convencimiento de que los pueblos originarios deben contar con escaños reservados. “Me parece una tremenda oportunidad para renovar la confianza de los pueblos originarios en la institucionalidad de la República y el Estado”.
Además, indicó que ello “ayudará a reconocernos como una sociedad multicultural”.
Para representantes del mundo empresarial, la falta de certeza jurídica y las propuestas impulsadas en el Parlamento son factores tras el débil desempeño del mercado laboral.