Industria
DOLAR
$928,12
UF
$39.269,69
S&P 500
6.200,70
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.209,00
Bovespa
139.659,00
Dólar US
$928,12
Euro
$1.094,88
Real Bras.
$170,09
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,63
Petr. Brent
67,35 US$/b
Petr. WTI
65,68 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
3.349,50 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.785,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 4 de noviembre de 2020 a las 04:00 hrs.
El presidente de Empresas CMPC, Luis Felipe Gazitúa abordó ayer en el encuentro Diálogo Permanente junto al senador DC, Francisco Huenchumilla, el conflicto mapuche. En la instancia, ambos coincidieron en que es necesario avanzar en el reconocimiento de los pueblos originarios. “Hay que entender que hay razones históricas para este problema y que hay compromisos incumplidos”, afirmó Gazitúa en su primer encuentro desde que, en agosto, señaló que su compañía estaba dispuesta a dialogar de todos los temas y con quién sea necesario.
El titular del holding manifestó su más absoluto convencimiento de que los pueblos originarios deben contar con escaños reservados. “Me parece una tremenda oportunidad para renovar la confianza de los pueblos originarios en la institucionalidad de la República y el Estado”.
Además, indicó que ello “ayudará a reconocernos como una sociedad multicultural”.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
La presidenta de la CPC, Susana Jiménez, aseguró que la multigremial está finalizando una serie de propuestas económicas, en las que participaron distintos expertos.