Industria

Presidente de Pescanova: “Le manifesté a BCI nuestro más absoluto disgusto y desengaño por la manera que se han comportado”

El presidente de la hispana se refiere a acción del banco chileno de pedir la quiebra de Acuinova.

Por: Por Juan Manuel Villagrán S. | Publicado: Miércoles 22 de enero de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir


Con un tono muy seguro y directo, Juan Manuel Urgoiti, presidente de Pescanova, dio su primera entrevista a un medio local para explicar en detalle el proceso que espera sacar adelante: el rescate de Pesca Chile y sus filiales salmoneras, Acuinova y Nova Austral. Urgoiti también relata su desavenencia con BCI tras la quiebra que pidió recientemente el banco para Acuinova.

-¿Qué tan importante es para ustedes recuperar Pesca Chile y sus filiales?


-Los activos de Pescanova en Chile son clave. Estamos absolutamente decididos a que sigan en el grupo Pescanova. Sería completamente absurdo que renunciáramos a una parte sustantiva del negocio que completa perfectamente la gama.

-Según usted, ¿la posición de los acreedores chilenos cambió con respecto a aceptar las condiciones que ustedes ofrecían?


-Cambió enormemente. Luego de varios viajes y reuniones de ejecutivos de primera línea, llevamos una propuesta a los acreedores chilenos que consistía en financiar con US$ 40 millones la alimentación de los peces, dar garantías o repagar la antigua deuda de alimentación y dar garantías adicionales.

Con todo esto, nosotros habíamos llegado a un semi acuerdo. Cuando nos devolvimos a España pensábamos que teníamos la razonable seguridad de que íbamos a lograr un acuerdo en Chile.

- ¿Qué sucedió entonces? 


-La gran sorpresa es que Chadwick nos envía una carta, que recibimos hace casi 10 días –a sólo un par de días desde que habíamos vuelto de Chile-, donde pide unas garantías a nuestro administrador concursal que no podemos dar según la ley española. Por eso, no deja de sorprendernos negativamente que los hechos se hayan producido así.

-¿Qué garantías les pidió el síndico Chadwick y los acreedores?


-Garantías para la parte de deuda viva, que no sabemos cuáles son. Pero lo principal que nos exigen es la subordinación permanente de pago a favor de los acreedores chilenos, de los créditos que posee Pescanova –que son unos US$ 130 millones- y sus empresas relacionadas en contra de Pesca Chile y sus filiales, lo que se llama intercompany loans.

-¿Qué respondió entonces su administrador concursal?


-Que la subordinación permanente y completa de los créditos propuestos están fuera del alcance de la actual administración de Pescanova, por no resultar aceptables, ni posibles dentro de su proceso concursal.



El disgusto con BCI


-Ustedes cuando creían que estaba todo en buen pie, ¿habían conversado también con BCI?


-Habíamos hablado con BCI con todo detalle. En la última cita incluso estuvo el CEO de BCI, Lionel Olavarría.

-¿Qué comentarios le merece todo el cambio que usted acusa en las conversaciones?


-No han valorado el cambio total de la situación. Parece que siguen hablando con la Pescanova que los engañó y no con la nueva, que tiene socios de enorme potencia y que está andando bien.

-Cuando vieron estas nuevas condiciones, ¿conversaron con Chadwick?


-Al enterarnos, nuestro administrador concursal llamó inmediatamente al señor Chadwick y yo llamé al señor Olavarría, que no estaba, entonces por la tarde le manifesté a un emisario de Olavarría nuestro más absoluto disgusto y desengaño por la manera en que se comportaron. Esto entre profesionales se avisa. Me dijeron que era para proteger la alimentación de los peces por si un tercero se interponía y, sobretodo, porque con eso llegábamos al fin de este período intermedio. También señalaron que aún tenemos las puertas abiertas. Pues bien, a esto de las puertas abiertas le deben haber puesto una barrera invisible donde es imposible pasar.

-¿Cómo ve este movimiento que hizo BCI de pedir la quiebra de Acuinova?


-Lo veo muy mal, sumado a la carta del síndico Chadwick y sabiendo que nos piden temas que no podemos cumplir. Por otra parte, el señor Olavarría salió diciendo en la prensa chilena que todo seguía igual y que están a la espera de una “potente” oferta española. Lo potente es justamente lo que hemos ofrecido, que es inyectar US$ 40 millones, meter más garantías y que nos den una cierta entrada para cuidar el tema.

Veo todo esto con preocupación y me pregunto el porqué de este cambio de actitud. Creo que la venta de las filiales a terceros se ha convertido en una idea prioritaria, pero todo esto lo están haciendo a bajo precio. Hay un cierto desinterés por los negociadores que han venido desde España a Chile con soluciones de dinero y garantías.

-¿Cuál es su posición con las filiales chilenas y cuáles serían los pasos a seguir?


-Nosotros sí tenemos las puertas abiertas de par en par, pero a la vez, vamos a utilizar todos los medios que tenemos a nuestro alcance para impedir la venta de las filiales que están negociándose a bajo precio, eso nos tiene indignados.

-En concreto, ¿qué se puede hacer ante esta encrucijada?


-Yo abriría dos vías. Una negociación sobre bases realistas, donde no se pida lo que no se puede hacer, porque eso es cerrar la puerta con tres candados. La otra opción es, si el empecinamiento por seguir en esa línea no transa, nosotros actuaremos con todos nuestros medios, sean jurídicos o de cualquier otra naturaleza. Al final todos perderíamos, porque todo se retrasaría y no se sabría cuál es el final.

-Cuando usted dice que actuarán por todos los medios, ¿qué acciones evalúan?


-Tenemos el 20% de Acuinova y nos tienen que pedir autorización para la venta de cualquier compañía. En ese sentido, no hemos sabido nada, y si se llegara a vender a terceros o se llega a algún acuerdo sin nuestro consentimiento, se estaría infringiendo la ley concursal chilena. Hay muchas acciones que se podrían tomar, que tienen que ver con medidas precautorias, de arbitrajes y otras. Ojo que no estoy amenazando, lo que quiero explicar es que no nos quedaremos con las manos en los bolsillos.

-Si los acreedores lograran vender Acuinova, ¿ustedes seguirían interesados en recuperar Nova Austral y la parte pesquera?


-Desde luego, pero nosotros vamos a luchar por las tres cosas. Hemos asegurado tajantemente que no va a haber quitas, lo que hay que negociar son plazos para futuro, sin embargo, todo este movimiento nos ha dejado descolocados, preocupados y muy desengañados de la seriedad de las conversaciones. Estamos enormemente decepcionados, pero con el firme propósito que esto no se nos vaya de las manos, abiertos a conversaciones constructivas y no impositivas.

Lo más leído