DOLAR
$950,62
UF
$39.556,90
S&P 500
6.699,40
FTSE 100
9.521,75
SP IPSA
9.049,45
Bovespa
144.873,00
Dólar US
$950,62
Euro
$1.103,06
Real Bras.
$176,01
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,48
Petr. Brent
65,08 US$/b
Petr. WTI
60,84 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.126,34 US$/oz
UF Hoy
$39.556,90
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn junio, en tanto, anotó un aumento de 2,7%, según informo Sofofa.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 26 de julio de 2012 a las 11:13 hrs.
La Producción Industrial mostró en junio de 2012 un aumento de 2,7%, en relación a igual mes de 2011. Con este resultados, la Producción Industrial registró en el primer semestre de 2012 un aumento interanual de 3,4%, según informó hoy la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa).
En el semestre destacó el dinamismo del sector alimentos, bebidas y tabaco, con un incremento de 9,3% acumulado y el sector de productos metálicos con un crecimiento de 8,6% en relación al primer semestre de 2011.
Por sector de destino, la producción de bienes de consumo mostraron la mayor incidencia en el semestre, acumulando un incremento de 7,7%, seguidos por la producción de bienes intermedios para la construcción con un incremento de 6,8% en el periodo enero-junio.
Con estos resultados nuestra proyección de crecimiento para la Producción Industrial está en un rango entre 2,5% y 3% para el año 2012.
Junio
En cuanto a los resultados de junio, las Ventas Físicas, experimentaron un alza interanual de 2,0%, mientras que las Ventas Internas se expandieron en 0,7% en igual mes, informó hoy la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA).
Cabe señalar que junio de 2012 no tuvo diferencias en los días trabajados (21) en relación a igual mes del año 2011.
Por su parte, la serie desestacionalizada de la Producción Industrial, mostró una caída de 3,4% en relación a mayo pasado. Sin embargo, el segundo trimestre termina con un leve aumento anualizado de 0,9% en relación al primer trimestre, usando la serie desestacionalizada.
El sector que lideró la producción industrial en el mes de junio fue el de alimentos, bebidas y tabaco, registrando un crecimiento interanual de 8,9%, impulsado por salmones y truchas, productos de molinería, panadería, vinos y bebidas refrescantes. Tal como en meses anteriores, en junio el sector alimentos fue el principal contribuyente en el incremento que muestra la expansión industrial.
Los sectores metalúrgicos y metalmecánicos también mostró crecimientos interanuales en junio, impulsados por el sector construcción y minería.
En contraste, el sector forestal en su conjunto registra una caída interanual en junio. Celulosa, papel e imprentas retroceden 4,2% y el sector de maderas y muebles retrocede 3,2%, afectados por una fuerte caída de tableros de madera.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.