Industria
DOLAR
$956,15
UF
$39.275,37
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,25
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.275,37
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 29 de abril de 2014 a las 05:00 hrs.
El subsecretario de Pesca y Acuicultura, Raúl Súnico, criticó duramente la actitud de la empresa Invertec, matriz de Invermar, que ha interpuesto recursos de protección para detener la orden de cosechas de jaulas infectadas por el virus ISA.
La autoridad señaló que le parece “gravísimo que una empresa ponga en riesgo a toda la actividad, una de las más importantes de la zona, por mantener peces en el agua mediante estas acciones legales cuyo único objetivo es esperar que éstos crezcan y recuperar inversión”.
La orden de cosecha de jaula infectadas es parte del protocolo de contención del virus.
Súnico mostró su preocupación por la actitud de la empresa, ubicada en la zona centro de Chiloé, que durante una fiscalización se le detectó la presencia del virus, en la variante HPR 7B, que fue la predominante en la crisis de 2007 y que es considerada de alta diseminación y que generó pérdidas del orden de US$ 5.000 millones en el sector.
Invertec en dos ocasiones ha recurrido a los tribunales, lo que a juicio de la autoridad pesquera “pone en riesgo a todo el sector a sufrir una crisis muy grave”.
Desde el punto de vista judicial, la autoridad sectorial dijo que “esperamos un fallo rápido de la Corte de Apelaciones de Valparaíso y que éste permita resguardar el patrimonio sanitario del país, que tanto ha costado recuperar”.
El inicio del caso
El Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) comunicó el pasado 27 de enero que dos jaulas del centro Traiguén 1 de Invermar, ubicado en la zona centro de la isla de Chiloé, eran confirmadas como positivas a la variante HPR7B del virus ISA, debiéndose cosechar en forma anticipada las jaulas afectadas o a eliminar las especies contenidas en estas. Posteriormente, dos jaulas más resultaron positivas.
Una vez conocida la orden de Sernapesca, Invermar presentó un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso solicitando dejar sin efecto la resolución. Además, pidió una orden de no innovar mientras se resolviera el recurso de protección.
La compañía argumentó que las contramuestras de las jaulas catalogadas como positivas eran distintas entre un laboratorio y otro. Luego de esto, Sernapesca interpuso un recurso de reposición en contra del dictamen que decretó la orden de no innovar, solicitud que fue acogida solo en parte por la Corte, ya que Invermar mantuvo la posibilidad de no cosechar, lo que ahora, según la autoridad de gobierno, pone en riesgo a todo el sector de la salmonicultura.
Invermar -que actualmente está en proceso de búsqueda de nuevos inversionistas debido al alto nivel de deuda- había calculado menores ingresos de hasta US$ 17,7 millones si cosechaba todo el centro, y ahora se espera que informe sólo los menores ingresos generados por los peces de las jaulas que cosechó.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.