DOLAR
$963,42
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,42
Euro
$1.131,99
Real Bras.
$173,13
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,52
Petr. Brent
67,66 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.392,50 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: María Eugenia Piñatel
Publicado: Viernes 24 de mayo de 2019 a las 18:58 hrs.
La Compañía Sud Americana de Vapores (CSAV) se recuperó en el primer trimestre del año con una utilidad de US$ 32,5 millones, después de registrar pérdidas en el mismo periodo del 2018, y en línea los ingresos aumentaron 10,5%, al llegar a los US$ 22,1 millones.
El positivo desempeño fue impulsado por el segmento portacontenedor, que reportó ganancias por US$ 33,3 millones a la compañía.
Hapag-Lloyd, naviera alemana de la cual CSAV es el principal accionista, mejoró todos sus indicadores financieros respecto al trimestre anterior, gracias a una mejora de un 5% en las tarifas de flete y a un incremento de un 2% en los volúmenes transportados, este último un 1,5% por sobre el crecimiento global. La empresa germana obtuvo una utilidad operacional (EBIT) de US$ 242,7 millones, superando en US$ 180,4 millones el primer trimestre de 2018, y logró un resultado neto de US$ 109,3 millones, mejorando significativamente los resultados obtenidos a marzo del año pasado en US$ 151,5.
El gerente general de CSAV, Óscar Hasbún, destacó el buen comienzo del año de Hapag-Lloyd y la sólida posición competitiva que ha mantenido dentro de la industria. "Los efectivos programas de ahorro de costos implementados por Hapag-Lloyd, sumados a la pronta captura ya en 2018 de las sinergias provenientes de la fusión con United Arab Shipping Company (UASC) han posicionado a la empresa entre las más rentables de la industria, tanto en términos absolutos como en relación a sus competidores. Hoy somos una de las navieras más eficientes y competitivas, con una de las flotas más jóvenes y modernas de la industria", explicó.
Respecto al segmento de otros servicios de transportes, la compañía informó que al primer trimestre del año registró una pérdida de US$ 0,8 millones, debido a una mayor presión en los costos de operación en el negocio Car Carrier, principalmente asociado a las tarifas de arriendo de barcos y al precio de combustible.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.