Construcción
DOLAR
$950,21
UF
$39.485,65
S&P 500
6.606,76
FTSE 100
9.221,65
SP IPSA
9.083,59
Bovespa
144.062,00
Dólar US
$950,21
Euro
$1.125,66
Real Bras.
$179,25
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,75
Petr. Brent
68,19 US$/b
Petr. WTI
64,22 US$/b
Cobre
4,62 US$/lb
Oro
3.710,67 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 26 de febrero de 2016 a las 04:00 hrs.
Un crecimiento acumulado de 1,4% en 2015 registró el Índice Mensual de la Actividad de la Construcción (Imacon). En diciembre tuvo una variación anual de 2,8%, superior al 1,3% de noviembre. Estos indicadores se explican por la ejecución de proyectos habitacionales, la actividad en obras de mantención del stock de capital existente y el efecto de bases de comparación poco exigentes, informó la Cámara Chilena de la Construcción.
“Desde enero de 2013 el ritmo de crecimiento del indicador permanece bajo su tasa promedio histórica de 4,6% anual, coherente con la insuficiente rotación de nuevos proyectos de inversión en infraestructura productiva privada, principalmente, en el sector minería”, dijo el gerente de Estudios, Javier Hurtado.
Al mirar los componentes del indicador, se desprende que el empleo sectorial creció 2,9% en 2015, aunque en diciembre tuvo un alza de 6,6%, lo que se traduce en la creación de 44 mil puestos de trabajo.
El despacho de materiales retrocedió 1% al cierre del año, mientras que las ventas de proveedores subieron 8,9%, la actividad de contratistas generales 2,4% y los permisos de edificación se contrajeron 6,4%, informaron en el gremio.
El secretario de Estado profundiza en la discusión que generó el análisis laboral del Banco Central en su último IPoM. Valora el informe, pero apunta a mirar otros factores. “Esperamos que los economistas vayan haciendo más investigaciones”, dice.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.