DOLAR
$955,97
UF
$39.224,63
S&P 500
6.305,60
FTSE 100
9.012,99
SP IPSA
8.123,96
Bovespa
134.167,00
Dólar US
$955,97
Euro
$1.117,72
Real Bras.
$171,71
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,32
Petr. Brent
68,61 US$/b
Petr. WTI
65,32 US$/b
Cobre
5,59 US$/lb
Oro
3.401,25 US$/oz
UF Hoy
$39.224,63
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 6 de abril de 2015 a las 04:00 hrs.
Hoy, los datos son el nuevo petroleo, lo que abre las puertas a las empresas para desarrollar campañas de publicidad a través de Internet de forma masiva, y que registran un crecimiento anual del orden del 20%. Sin embargo, conocer su impacto o qué está haciendo la competencia en este campo, se ha vuelto difícil de determinar, por ello es que Felipe y Patricio del Sol, ambos ingenieros industriales, junto a Rosa León, publicista, decidieron crear Admetricks, una firma de inteligencia de datos y monitoreo de publicidad online, donde las empresas pueden tener reportes específicos con la ubicación de sus campañas digitales y conocer las de sus competidoras. Las agencias de publicidad, en tanto, pueden tener acceso a reportes y evolución histórica del comportamiento de las marcas.
Partieron en 2012, con apoyo de Start-Up Chile de Corfo, y a la fecha cuentan con 42 firmas de Chile, Perú, Colombia y España, que utilizan su sistema de monitoreo en medios online, como Google, VTR, Inmobiliaria Aconcagua, Mapfre Seguros, Havas Media, entre otros. Felipe del Sol, gerente general de la firma, comenta que este año esperan cerrar con un portafolio de 100 empresas y abrir nuevos países en Latinoamérica y Portugal.
En cuanto a nuevos productos, señala que acaban de ser apoyados por Microsoft, como parte del programa para aceleración de startup, BizSpark, lo que les permitirá escalar en infraestructura tecnológica para poder monitorear otras plataformas digitales.
De esta manera, es que espera este año sumar el análisis y monitoreo de anuncios en videos online, ya sea en Youtube u otras plataformas, como móviles, que están creciendo de a poco en el país, pero que vislumbra grandes expectativas de crecimiento en los próximos años.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
La startup, que desarrolló una tecnología que permite sustituir la leña, el carbón y el petróleo por gas licuado, proyecta cerrar el año con 10 clientes en el mercado peruano y establecer una red de proveedores en ciudades del sur de Chile.
El tema está bajo análisis. Las opciones incluyen una modificación vía reglamento o, bien, un dictamen. Entre los expertos tiende a imponerse la idea de que es recomendable implementar cambios.