Por Alejandra Clavería
Cómo mejorar el abastecimiento de productos y realizar atenciones de post venta más eficientes, forman parte de las iniciativas que Anwo está promoviendo actualmente en el marco de un programa de intraemprendimiento que la empresa está realizando en conjunto con el Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Universidad Católica (Dictuc), entidad encargada de entregar las herramientas teóricas para generar las nuevas ideas de negocios.
El proyecto obtuvo un cofinanciamiento de $ 40 millones por parte de InnovaChile, de Corfo, y apunta a perfeccionar continuamente los procesos de la compañía, explica Carlos Ferrer, jefe de Unidad de Negocios de Innovación de Anwo. “Cualquier colaborador puede presentar un proyecto de alto impacto mediante una plataforma web en donde se ingresan las ideas y otros opinan de ellas. Luego, son analizadas por el Comité de Innovación y, si son rentables, se evalúan”, detalla el ejecutivo. “El objetivo es que toda la organización esté involucrada en la innovación”, añade.
Hoy están trabajando en cuatro iniciativas concretas que fueron seleccionadas de un total de 33 proyectos recopilados en mayo pasado a través de un concurso interno. “Estos proyectos pasaron varias etapas y tienen como objetivo mejorar nuestros servicios en despacho, atención telefónica y en terreno”, detalla Paulina Fernández, jefa de Innovación y Desarrollo de la firma, que este año espera crecer 8,5%.
A través de este programa, que tiene un año de duración, Anwo buscará “dar los primeros pasos para pasar de una innovación incremental a una más disruptiva”, dice Ferrer.