Empresas y Startups
DOLAR
$929,90
UF
$39.643,59
S&P 500
6.850,92
FTSE 100
9.883,37
SP IPSA
9.893,86
Bovespa
157.633,00
Dólar US
$929,90
Euro
$1.079,77
Real Bras.
$175,65
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,02
Petr. Brent
62,58 US$/b
Petr. WTI
58,33 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.236,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 5 de diciembre de 2012 a las 05:00 hrs.
POR PAULA PEÑALOZA
“En Chile es posible y viable técnicamente llegar a un 20% de penetración de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) a 2020”, afirmó ayer Alfredo Solar, presidente de la Asociación Chilena de Energías Renovables (Acera), en la conferencia del gremio sobre la situación energética de 2012 y las proyecciones para 2013, refiriéndose específicamente al proyecto de ley recientemente aprobado en el Senado.
Para Solar, esta meta sería impulsada principalmente por el “movido” escenario energético del país: por un lado, la exigencia de la comunidad por una energía más limpia y por otro, los costos competitivos que han alcanzado las fuentes alternativas respecto a las convencionales en base a combustible fósiles.
“La generación de ERNC de este año llegó a los 2.300 MW por hora, lo que implica un crecimiento de 75% en relación a 2011”, dijo Solar, especificando que más del 4% de la energía del SIC corresponde a ERNC.
Atractivo empresarial
Por otro lado, indicó Carlos Finat, nuevo director ejecutivo de Acera, que los plazos más cortos de implementación hacen más atractivas a las fuentes alternativas para las empresas. Ejemplo de ello, sostuvo, es el sector minero que ha anunciado proyectos de expansión que requerirán más de 3 mil MW de capacidad adicional para el SING y SIC, y que podrían incorporar ERNC, ya sea en forma de electricidad o calor. De hecho, este año se han puesto en marcha las primeras plantas fotovoltaicas y la inauguración de la primera planta solar de concentración que proporciona energía a la mina El Tesoro.
Asimismo, aumentaron las inversiones contempladas para este año por casi 3.700 MW que fueron aprobados, y 2.930 MW que se encuentran esperando el trámite de aprobación.
“El CDEC-SING reconoce que hoy se puede gestionar 750 MW, que es relevante para un sistema de 4 mil MW”, explicó José Ignacio Escobar, vicepresidente de Acera.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.