Empresas y Startups
DOLAR
$963,18
UF
$39.485,65
S&P 500
6.532,04
FTSE 100
9.267,95
SP IPSA
8.973,69
Bovespa
142.349,00
Dólar US
$963,18
Euro
$1.126,53
Real Bras.
$178,13
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,20
Petr. Brent
67,39 US$/b
Petr. WTI
63,52 US$/b
Cobre
4,61 US$/lb
Oro
3.666,62 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 24 de diciembre de 2012 a las 05:00 hrs.
La inspiración llega en cualquier momento y la falta de papel donde plasmarla puede ser más que un problema, sobre todo para los fanáticos de la composición musical. Por ello, Felipe Peña y Cesar Rebolledo crearon Mindscore, una aplicación para iPhone, y próximamente en Android, para músicos y aficionados que permite componer melodías directamente en el celular, compartirla y enviarla con otros usuarios.
“Creamos la aplicación y en 2011 la subimos a App Store para comprobar si realmente era un problema. Nos fue bien y nos dimos cuenta que sí era útil”, explica Felipe Peña, agregando que el principal mercado donde la están impulsando es en Estados Unidos. Registran 11 mil descargas, y 40% de ellas proviene de dicho país.
Para hacer crecer el startup, ingresaron a la incubadora Magical Startups (ex Elevaglobal) donde obtuvieron capital semilla de Corfo por $ 40 millones. Son parte de la academia Wayra de Telefónica, donde reciben mentorías, apoyo técnico y US$ 50 mil. Además, la firma de software de EEUU, AM Creative, donde trabajaba Peña antes de independizarse, ingresó a la propiedad del startup.
A partir de enero cambiarán el modelo de negocios y agregarán planes de pago para ofrecer a los usuarios espacios de uso privado. Seguirá siendo gratuito para aquellos que les guste compartir sus composiciones. “En EEUU, los músicos y la población en general, están acostumbrados a pagar entre US$ 10 y US$ 20 por una buena aplicación”, dice. Proyectan lograr ventas de US$ 200 mil el primer año, US$ 600 mil el tercero y en el futuro, podrían ser el puente para obtener derechos de propiedad intelectual de las melodías.
En la capital, la inmobiliaria analiza desarrollos en Estoril, Matta, Cerrillos y Renca, mientras que en regiones apunta a Concepción, Valdivia, Viña del Mar y Puerto Varas.