Empresas y Startups
DOLAR
$972,50
UF
$39.280,76
S&P 500
6.370,17
FTSE 100
9.309,20
SP IPSA
8.724,78
Bovespa
134.511,00
Dólar US
$972,50
Euro
$1.126,83
Real Bras.
$177,67
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$135,37
Petr. Brent
67,66 US$/b
Petr. WTI
63,50 US$/b
Cobre
4,44 US$/lb
Oro
3.371,22 US$/oz
UF Hoy
$39.280,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 27 de enero de 2014 a las 05:00 hrs.
Transelec, la principal proveedora de soluciones de transmisión eléctrica del país, tendrá como ejes en materia de innovación para este año la optimización del espacio de las nuevas subestaciones y la utilización de equipos de última tecnología para aprovechar la infraestructura existente en líneas de transmisión.
Una directriz que responde a dos factores: por un lado hacer más amigables las nuevas iniciativas como respuesta a la oposición de la comunidad a la construcción de proyectos eléctricos, permitiendo soluciones más compactas y sustentables, y por otro, a la necesidad, según Alfredo Cárdenas, subgerente de Planificación de Transelec, de “dar más seguridad a los sistemas, tanto troncal como subtransmisión, y eso pasa por mejorar la confiabilidad en las subestaciones y aumentar la capacidad de transmisión de las actuales líneas”. El primer paso será la optimización de las nuevas subestaciones, y el segundo, el aumento de capacidad de las líneas. Para cumplir con estos requerimientos, están evaluando prácticas utilizadas a nivel mundial y cómo incorporarlas en Chile. Por ahora cuentan con equipos FACTS, que buscan sacar el máximo rendimiento a las líneas y así aumentar la transmisión de energía.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.