Empresas y Startups
DOLAR
$958,88
UF
$39.511,08
S&P 500
6.654,72
FTSE 100
9.442,87
SP IPSA
8.794,53
Bovespa
141.783,00
Dólar US
$958,88
Euro
$1.109,43
Real Bras.
$175,43
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,33
Petr. Brent
62,89 US$/b
Petr. WTI
59,12 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
4.115,26 US$/oz
UF Hoy
$39.511,08
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 28 de agosto de 2013 a las 05:00 hrs.
Con el fin de aumentar la reutilización de desechos orgánicos generados por la comunidad universitaria, la Universidad Central (UCEN) buscará ampliar un programa piloto de buenas prácticas ambientales que comenzó a implementarse en mayo pasado y que apunta a reunir residuos de comidas, hojas, ramas, pasto cortado y restos vegetales, para ser compostados y utilizados como abono en los jardines de esa casa de estudios. La iniciativa, que se aplica en el campus Vicente Kovacevic I, en Santiago Centro, y que pretende extenderse a otras instalaciones, “puede ser replicada en empresas, colegios y casas particulares, es decir, tiene un efecto multiplicador ya que no es complejo”, explica Gabriela Saldías, académica de la UCEN y líder del proyecto. “Estas prácticas ayudan, además, a reducir la cantidad de residuos municipales que se envían a rellenos sanitarios, lo que también se traduce en un ahorro económico”, añade.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.