Juntas de Accionistas
CAP pondera impacto de guerra comercial y proyecta rol estratégico de las tierras raras
En medio de la incursión en este nuevo nicho, el presidente de la compañía, Juan Enrique Rassmuss, acusó indefinición de autoridades y criticó la permisología: es “ciencia oscura”.
Por: Karen Peña
Publicado: Jueves 10 de abril de 2025 a las 04:00 hrs.
De izq. a der.: el gerente general de Grupo CAP, Nicolás Burr; su presidente, Juan Enrique Rassmuss, y Daniel Carvallo, gerente legal. Foto: Julio Castro
Con una nueva imagen de marca y sitio web, dejando atrás un complejo 2024 en el que debieron enfrentar el cierre de la siderúrgica Huachipato, Grupo CAP realizó ayer su junta ordinaria de accionistas, en la que la tensión internacional por las medidas arancelarias de EEUU fue la protagonista.
Tras la cita, el gerente general de Grupo CAP, Nicolás Burr, aseguró que “el principal impacto que podríamos tener es una desaceleración de la economía mundial, especialmente de EEUU y China, pero en particular China, porque es uno de los grandes mercados donde exportamos”.
“Si es que hay una contracción adicional, que estos fenómenos de guerras arancelarias lo producen, podríamos vernos afectados en cuanto a la demanda de nuestro producto y una caída adicional del crecimiento de la construcción en China”, dijo.
Burr indicó que hay un porcentaje importante que envían a Asia: “La producción de acero en el mundo está concentrada en China en más de un 55%. Por lo tanto, es una proporción de ese orden o mayor”. Precisó que la exposición frente a los aranceles es muy menor, ya que sus productos se exportan a Asia y al Medio Oriente.
Frente a la ofensiva del país norteamericano, señaló: “Nuestra estrategia es ser resilientes en cuanto a costos, tratar de seguir trabajando en nuestros planes de reducción de los mismos, que lo estamos haciendo (...) Hay que ser muy cautos en cuanto a nuestras estructuras de gastos y ser más eficientes”.
Tierras raras
Pero se ven oportunidades -dijo-, considerando la alianza con Aclara para incursionar en el negocio de las tierras raras.
Burr recogió que, adicionalmente a la represalia de China a la amenaza de EEUU, está “restringir ciertas exportaciones de productos críticos que sabe China que le duele a Estados Unidos y ¿cuál fue ese? Tierras raras. Y son justamente los cuatro elementos que vamos a producir en Penco. Eso es un ejemplo de lo estratégico del activo que podríamos desarrollar a partir de, ojalá, cuando consigamos permisos en algún tiempo”.
Asimismo, coincidió en la relevancia de esta incursión el presidente de la compañía, Juan Enrique Rassmuss, aunque indicó que “tenemos un nivel de indefinición bastante grande de las autoridades regionales que no saben si esto les gusta o no”.
Y, añadió : “Soy un gran crítico de la permisología, esa ciencia oscura que le llaman permisología, que nadie sabe cómo funciona”. “Vamos a ver si existe esta voluntad de todos los actores de realmente posicionarnos”, dijo.
La jornada también contó con exposiciones de los líderes del grupo minero-industrial y del director del Centro de Estudios Internacionales de la PUC, Jorge Sahd, donde se abordó la guerra comercial.