DOLAR
$963,00
UF
$39.280,76
S&P 500
6.473,85
FTSE 100
9.333,06
SP IPSA
8.802,10
Bovespa
137.345,00
Dólar US
$963,00
Euro
$1.129,08
Real Bras.
$177,90
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,39
Petr. Brent
67,79 US$/b
Petr. WTI
63,68 US$/b
Cobre
4,48 US$/lb
Oro
3.421,20 US$/oz
UF Hoy
$39.280,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl ministro de Economía adelantó la hora de la cita que se realizará en dependencias del ministerio que él encabeza.
Por: Camila Cárcamo, Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 17 de mayo de 2012 a las 12:45 hrs.
El ministro de Economía, Pablo Longueira dio a conocer hoy que la reunión de mediación entre el Sernac y los centros comerciales para zanjar la discusión por el cobro en el uso de estacionamientos en centros comerciales se realizara mañana a las tres y media de la tarde en las dependencias de su ministerio.
"Queremos estudiar las normas vigentes y analizar los cobros que se están realizando y que se respeten los derechos de los consumidores", dijo enfático el ministro.
Por su parte el director del Sernac, Juan Antonio Peribonio agregÓ que en la reunión de mañana, ellos darán a conocer a los representantes de LOS malls, "el detalle de nuestros antecedentes legales y que desde luego sirven de base para nuestro accionar y fijar las pautas para esta mediación que individualmente haremos con cada empresa", agregó.
Sobre otros sectores que cobran estacionamiento, como las clínicas y universidades, Longueira señaló que se encuentran estudiando las normas legales de estos cobros.
"Entendemos y obviamente hacemos una diferencia entre aquelos lugares donde hay actividades entre privados y en aquellos que son lugares públicos", dijo el titular de Economia, quien también agregó que no le parecen las críticas que plantean que la denuncia tiene una carga de populismo, pues "soy testigo del trabajo y la seriedad con que hemos procurado actuar en todas aquellas materias que afectan la vida diaria de los chilenos".
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.