Empresas

Mercados y analistas celebran dimisión de Jerry Yang a Yahoo!

Se espera que la salida del co-fundador de la compañía abra de nuevo la puerta a una alianza con Microsoft.

Por: | Publicado: Martes 18 de noviembre de 2008 a las 18:53 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Mercados y analistas reaccionaron hoy con satisfacción la dimisión de Jerry Yang, co-fundador de Yahoo!, de su puesto de consejero delegado de la compañía, pues creen que su salida abre de nuevo la puerta a una alianza con Microsoft.

Los títulos de Yahoo! cerraron hoy en el Nasdaq neoyorquino con un avance del 8,6 por ciento, hasta los US$11,55, y llegaron a subir un 15% en las primeras horas de la mañana.

Desde comienzos de 2008, las acciones del portal de Internet han caído un 55% y han tocado su valor más bajo desde 2003.

Pese al ascenso de hoy, los títulos aún están muy lejos de los US$33 por acción que Microsoft ofreció por Yahoo! el pasado febrero, una cantidad que para Yang infravaloraba el valor de la compañía que fundó junto a su compañero de estudios David Filo a mediados de los 90'.

Este vínculo emocional con la firma, opinan los expertos, impidió a Yang aceptar la oferta del gigante del software, pese a que la mayoría de los accionistas clamaba por la alianza.

"Creo que la marcha de Yang es un progreso, un reconocimiento de que Yahoo! necesita un nuevo planteamiento agresivo para situarse correctamente y aprovechar las aún crecientes oportunidades en publicidad online", escribió Shar Van Boskirk, analista de Forrester Research, en su blog.

El portal ya está buscando un sustituto para Yang tanto dentro como fuera de la empresa y ha contratado para la tarea los servicios de la consultora Hedirck & Struggles.

En las ediciones electrónicas de los diarios estadounidenses circulan ya nombres de posibles candidatos como Jonathan Miller, antiguo CEO de AOL; Peter Chernin, número dos de News Corp; o Kevin Johnson, ex-directivo de Microsoft y hoy consejero delegado de Juniper Networks.

Shar Van Boskirk dijo a Efe que el candidato ideal sería "alguien con una sólida experiencia operacional".

"No creo que necesiten un visionario en estos momentos, sino más bien alguien con las agallas para hacer que actualicen su actual estrategia de manera que muestren a los mercados lo serios que son", comentó.

Aunque Steve Ballmer, consejero delegado de Microsoft, declaró recientemente que su grupo ya no está interesado en Yahoo, los expertos creen que es más que probable que la compañía vuelva a lanzar en breve otra oferta que los accionistas recibirían con los brazos abiertos.

Para Microsoft, el desarrollo de sus servicios y productos en Internet sigue siendo prioritario -es el número tres en búsquedas por detrás de Google y Yahoo- y, además, una adquisición ahora le saldría mucho más barata que hace diez meses.

La salida de Yang supone el fin de una etapa en la historia de Yahoo!, una firma que en su momento fue una pionera de Internet, pero que no supo adaptarse a las nuevas tendencias ni competir frente a Google.

Durante la crisis de las "puntocom" a finales de los 90', Jerry Yang y David Filo reclutaron a Terry Semel, un experto ejecutivo de Hollywood, para dirigir la compañía.

La estrategia resultó ser acertada y Semel logró convertir a Yahoo! en un portal de entrada para contenidos mediáticos en Internet. Usuarios y accionistas estaban satisfechos y las acciones de la empresa volvieron a subir.

No obstante, ni Semel ni los fundadores se percataron de las nuevas tendencias que aparecían en la red.

En tan solo unos años, una empresa llamada Google -cuyos fundadores estudiaron en Stanford con Yang y Filo- logró convertirse en el gigante de Internet con un diseño espartano en sus páginas y anuncios frente a los llamativos reclamos publicitarios mostrados por Yahoo!.

Yahoo! no valoró a tiempo el potencial del negocio de búsquedas en Internet ni la estrategia publicitaria de Google, cuyos enlaces patrocinados son mucho más eficientes que los clásicos "banners" de la red.

Cuando Semel abandonó la firma en junio de 2007, Yang decidió asumir el cargo de CEO, lo que -en opinión de muchos accionistas y expertos del sector- fue un error.

Yang, un personaje querido en Silicon Valley de carácter amable y tranquilo, nunca estuvo a la altura del cargo que asumió y, como en el caso de la oferta de Microsoft, su vínculo emocional con la compañía le llevó a tomar controvertidas decisiones.

El ejecutivo luchó en los últimos meses por sacar adelante una alianza publicitaria con Google que era su tabla de salvación, pero cuando esta estrategia también falló, en el sector se consideraba que la noticia de su dimisión no tardaría en llegar.

"Ha sido un año increíble", reconoció el propio Yang en una conferencia sobre tendencias en la red celebrada este mes en San Francisco. "Lo cierto es que lo mejor que podría hacer ahora Microsoft es volver a lanzar una oferta sobre Yahoo!".

Lo más leído