DOLAR
$930,21
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍTras un largo análisis, se apunta a blindar el cierre de la negociación colectiva con dos organizaciones.
Por: Karen Peña
Publicado: Viernes 8 de febrero de 2019 a las 04:00 hrs.
Luego de que el Juzgado de Letras del Trabajo de Calama acogiera a trámite una demanda por prácticas antisindicales y ordenara el cese de la negociación colectiva anticipada entre Codelco y dos organizaciones de trabajadores de Chuquicamata, la empresa decidió pasar a la acción.
Esto, porque según trascendió, la empresa presentó ayer un recurso ante la Corte de Apelaciones de Antofagasta para intentar revertir las decisiones del Juzgado de Letras y así proteger el cierre de la negociación lograda con los sindicatos Minero y número 5.
El caso se originó después de una demanda interpuesta por los Sindicatos 1, 2 y 3 de la emblemática división de Codelco, los que reclamaban que la empresa no habría respetado una de sus condiciones para sentarse a negociar, que era que al menos el 35% de los trabajadores de la división aceptaran la propuesta.
A esto, se le sumó que alegaban que se está dando beneficios a cerca de 1.000 trabajadores que se desafiliaron de sus organizaciones, en un período que no estaría permitido por la ley.
Aunque la negociación con los sindicatos Minero y número 5 ya está cerrada y los bonos fueron cancelados, la empresa intentaría blindar este resultado acudiendo a la Corte de Apelaciones y apuntando a los argumentos del juez para determinar el cese de las negociaciones.
(ver actualización en DF.cl)
En tanto, los Sindicatos Minero y número 5 también analizan los pasos a seguir junto a sus abogados.
En el marco de la demanda por prácticas antisindicales, la audiencia para discutir el fondo de la denuncia se realizará el 7 de marzo, momento en que se espera que los representantes de los sindicatos 1, 2 y 3 se vean las caras con la estatal, la misma con la que tendrán que sentarse a negociar de forma reglada antes de abril.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.