DOLAR
$963,51
UF
$39.209,42
S&P 500
6.388,65
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,58
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.209,42
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEncuesta de Cochilco identificó a los protagonistas de este mercado, en medio de la recuperación del sector.
Por: Karen Peña
Publicado: Lunes 4 de febrero de 2019 a las 04:00 hrs.
En Chile, la presencia de empresas proveedoras de la minería ha crecido sustancialmente en los últimos años. Según datos de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), ya hay 6.334 RUTs.
Pese a lo atomizada que parece esta industria, una parte relevante del gasto queda concentrada en diez empresas, según revela la “Encuesta de participación de empresas proveedoras en las operaciones y proyectos mineros” de Cochilco.
Según el análisis en base a información de 17 empresas productoras de cobre (agrupan a 26 operaciones) y una firma de oro, la alta concentración del gasto es un aspecto característico del mercado de proveedores de la gran minería, el que está volviendo a recuperar sus niveles de inversión de la mano de ampliaciones.
La conclusión es clara: Los 10 principales proveedores de la minería concentran el 45% del gasto en los bienes y servicios de un total de 274 proveedores identificados como “principales”.
El analista de Estudios y Políticas Públicas, Ronald Monsalve, autor del informe, explica que hay algunos mercados de servicios e insumos que por su naturaleza tienden a adquirir una estructura de oligopolio, es decir, pocos oferentes de un producto o servicio, tal es el caso de la energía eléctrica, combustibles, entre otros.
“También existen mercados como el de los camiones de extracción y equipos altamente sofisticados para la minería, que a nivel global son ofertados por un número acotado de proveedores. Hay que agregar que la gran minería se relaciona con proveedores de clase mundial y las empresas que se enmarcan dentro de dicha categorización presionan aún más hacia la concentración de la oferta”, subrayó.
La medición también profundizó en el gasto en bienes y servicios que realizan las principales operaciones mineras. La encuesta reveló que el 33% del gasto del OPEX o gasto operacional informado se concentra en las Compras Directas, 21,1% en compra de energía y combustibles; y 17,2% en servicios de mantención y reparación.
Mientras, los proveedores de bienes y servicios de la minería con mayor presencia en cuanto a importancia en los gastos de las empresas mineras participantes son Komatsu Chile, Enex, Finnning Chile, entre otros.
Considerando la reactivación que está viviendo el sector minero, Monsalve plantea que ésta “necesariamente va a tener un impacto en algunos insumos que son considerados críticos y en el mercado de las empresas que los ofertan”.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.